La muestra, integrada por fotografía, instalaciones y pintura, se podrá visitar en la SALASEIS hasta el 22 de junio
La Universidad de Salamanca crea el Observatorio Iberoamericano de Derechos LGTBIQ+
El rector asegura que se pretende analizar de forma comparada la situación de los derechos y las discriminaciones sufridas por este colectivo para obtener un mapa de situación efectivo
La Universidad de Salamanca ha creado el Observatorio Iberoamericano de Derechos LGTBIQ+ y contra la LGTBIQfobia, con el propósito de analizar de forma comparada la situación de los derechos y las discriminaciones que sufre este colectivo y elaborar un mapa de situación.
Esta iniciativa busca también crear "lazos de unión a nivel internacional, especialmente en el ámbito iberoamericano", entre instituciones de docencia e investigación en el campo de la diversidad sexual y de género, según ha explicado este viernes en rueda de prensa el rector, Juan Manuel Corchado.
Otros objetivos son el impulso y difusión de acciones de docencia, investigación y transferencia del conocimiento relacionadas con las temáticas del observatorio, así como el apoyo a las diferentes instituciones en sus políticas, medidas y normativas encaminadas a la mejora de los derechos LGTBIQ+.
La propuesta la impulsa el Máster de Formación Permanente en Identidad Sexual y Diversidad LGTBI+, que codirigen Marta del Pozo y Pablo Ramos, y tendrá como director general a Emilio Ferrero.
El observatorio también tiene como fin elaborar recomendaciones y propuestas de acción encaminadas a mejorar la situación de las personas LGTBIQ+ y contribuir a eliminar la discriminación que sufren en los países iberoamericanos.
Tendrá una serie de direcciones de área de diferentes universidades y países iberoamericanos: Cecilia Rocha Carpiuc, directora de Políticas Públicas (Uruguay); SaSa Testa, director de Derechos Económicos, Laborales y Civiles (Argentina); Sergio Siverio Luis, director de Derechos y Libertades (España); Ericka López Sánchez, directora de Derechos Sociales y Sexuales (México); María del Carmen Acuña Rodríguez, directora de Derechos Educativos y Salud Mental (Costa Rica); y Manuel Páez Ramírez, director contra la LGTBIQfobia (Colombia).
Autoridades académicas, representantes Maristas, Alumni y docentes conmemoran medio siglo de compromiso educativo y humanista en Salamanca
La programación incluye un seminario, una exposición y la reconstrucción virtual de la ciudad brasileña
Esta obra ofrece una reinterpretación fresca y contemporánea del cuento clásico