El Ayuntamiento afrontará una expansión verde "sin precedentes": a finales de año habrá más de un árbol por vecino
Unicaja prevé que Salamanca liderará el crecimiento económico regional en 2024
Calculan que la provincia generará un 2,3% más de riqueza, a la par que Burgos y tres décimas por encima de la media de la Comunidad
El último informe realizado por los analistas de Unicaja prevé que la economía de Castilla y León crezca un 2 por ciento este año, siete décimas menos que en el 2023, con Burgos y Salamanca a la cabeza con un 2,3 por ciento; mientras que para el 2025 las estimaciones son que el PIB regional aumente el 1,6 por ciento.
Por provincias, para el 2024, las previsiones de la sociedad de estudios del Grupo Unicaja sitúan las tasas de crecimiento entre el 1,5%, de la provincia de León, y el 2,3% de las provincias de Burgos y Salamanca, pudiendo crecer también por encima de la media regional (2,0%) Palencia (2,2%) y Valladolid (2,2%).
Las estimaciones de crecimiento para este ejercicio son del 1,9 en Soria y Zamora, con 2 por ciento en Segovia y Ávila.
En el conjunto de 2023, el crecimiento fue del 2,7 por ciento en Castilla y León (2,5 nacional) con un crecimiento generalizado por provincias: con Palencia (3,1%), Salamanca (2,8%) y Segovia (2,8%) con aumentos superiores a esa media regional, con un 2,5 por ciento en Burgos y León; el 2,6 en Zamora y Soria y en la media autonómica Valladolid y Ávila.
Ocupación
Las previsiones de los analistas del grupo de estudios de Unicaja, publicadas este lunes, calculan que en este 2024 el número de ocupados aumente un 1,2%, sobre todo en servicios e industria; con una reducción del número de parados del 4,5% y una tasa de paro en el 9,1% en el promedio del año (9,5 por ciento al final del 2023 según la EPA).
El crecimiento en este 2024, "se apoyará, sobre todo, en la demanda interna, especialmente el consumo privado, en tanto que la inversión y el consumo público podrían mostrar un menor dinamismo, dado el contexto de mayores tipos de interés y la vuelta de las reglas fiscales", de acuerdo al informe recogido por EFE.
En cuanto a 2025, las primeras estimaciones de Analistas Económicos de Andalucía del grupo Unicaja sitúan la tasa de crecimiento del PIB en el 1,6%, por debajo del promedio nacional, en tanto que el número de ocupados podría crecer un 1,0%, estimándose una tasa de paro del 8,6% en el promedio del año.
De cara al próximo año, los analistas inciden en que "las tensiones geopolíticas (Gaza, Ucrania) y sus repercusiones sobre las cadenas de suministro y los precios, así como el impacto de la subida de tipos sobre la actividad o el ajuste de las cuentas públicas son algunos de los factores que generan incertidumbre en torno a las perspectivas de crecimiento, en un contexto internacional algo más desfavorable, aunque se espera una mejora progresiva de la demanda europea".
La Agencia de Protección Civil y Emergencias imparte esta formación clave, que concluirá con prácticas en el parque de bomberos salmantino
La moción se debatirá el 9 de mayo, a cinco meses del fin del contrato con la empresa privada EULEN
El centro salmantino transforma sus aulas en espacios accesibles para el aprendizaje con apoyos visuales junto a otros siete colegios de Castilla y León