"Se necesita bastante más formación en la judicatura", ha señalado la ministra de Igualdad, defendiendo la formación en feminismo y en políticas feministas
Castilla y León destina 500.000 euros a la red de atención integral de mujeres víctimas de la explotación sexual
Ayuda destinada a sufragar la actividad de ACLAD Atención Integral a Colectivos en Riesgo, APRAMP, Adoratrices, Cáritas y Albor para facilitar la salida de mujeres de entornos de prostitución y trata
La Junta de Castilla y León ha dado luz verde en el Consejo de Gobierno a una subvención directa para diversas entidades del Tercer Sector para continuar implementando el proyecto 'Atrapadas' durante este 2024, una iniciativa centrada en la atención integral de mujeres víctimas de la explotación sexual, como la prostitución o la trata. La cuantía asciende a los 500.000 euros, mediante los que se sufragará la actividad de la organización encargada de la Atención Integral a Colectivos en Riesgo -ACLAD-, la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención de la Mujer Prostituida -APRAMP-, las Religiosas Adoratrices del Santísimo Sacramento y la Caridad, Cáritas Diocesana y Congregación Hermanas Oblatas Centro Albor, integrantes todas ellas de la Red de Entidades de Prostitución y Trata de Castilla y León.
Las actuaciones que se llevan a cabo a través de este proyecto son, en primer lugar, la aproximación a estos entornos para la detección de casos, para después derivarlos a la red de atención integral. El trabajo con estas personas abarca varios flancos: desde hacer frente a sus necesidades básicas -alimentación, vivienda- hasta el apoyo, en aquellas situaciones que sea necesario, de su regularización administrativa, pasando por la intervención psicosocial o la orientación laboral, para que puedan finalmente desarrollarse de manera independiente. Para ello, también se cuenta con los recursos destinados a las mujeres víctimas de la violencia machista en la Comunidad.
El proyecto 'Atrapadas' echó a rodar en 2020, en plena pandemia del Coronavirus, un contexto en el que el grado de vulnerabilidad de estas mujeres, ya de por sí muy profundo, se agravó aún más. Por ello, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades comenzó a trabajar con las miras puestas en facilitar su salida de la prostitución o la denuncia de su situación de trata. De hecho, ya en el contexto sanitario de 2020 se articularon las medidas precisas para proteger a las víctimas de la violencia machista en general, que se extendieron a la explotación sexual y trata de mujeres, unas de las más graves expresiones de estas violencias, que llevan aparejadas incluso la esclavitud.
Con la subvención para este año, el Ejecutivo autonómico consolida esta red especializada de atención integral, en aras de continuar ayudando a este colectivo de víctimas tanto a salir de este entorno de explotación y violencia como a denunciar los casos de trata.
SATSE fija cuatro grandes prioridades de actuación a administraciones públicas y partidos políticos para mejorar las condiciones laborales
Citó la ciudad vallisoletana entre sus saludos desde el balcón del Vaticano en la Plaza de San Pedro
El PSOE subraya que la justicia condena al Gobierno de Castilla y León al pago de costas judiciales