Emotiva tarde de arte, inclusión y solidaridad en el Casino de Salamanca
Seán Patrick O'Malley, consejero próximo al papa, nuevo doctor 'honoris causa' por la UPSA
El arzobispo de Boston reclama en Salamanca el diseño de una arquitectura de inmigración "generosa, humana y efectiva"
El Claustro Universitario Extraordinario de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) ha sido escenario a la Ceremonia de Investidura como doctor honoris causa del cardenal Seán Patrick O'Malley, OFMCap, arzobispo de Boston (EEUU) y consejero próximo al papa Francisco.
O’Malley, quien agradeció profundamente el privilegio de este honor, destacó el "papel histórico" de la Upsa dentro de la comunidad académica mundial y, particularmente, en su servicio a la Iglesia Católica. Sobre todo, según indicó, por su contribución al desarrollo del derecho internacional y de la teología moral, razones por las que decidió abordar "un tema global y apremiante de este tiempo", como es la emigración.
Ha reclamado el diseño de una arquitectura de inmigración "generosa, humana y efectiva" a nivel mundial.
El cardenal, no obstante, se presentó en el Aula Magna de la Pontificia, "no como una voz académica comprometida, sino como un sacerdote cuyo ministerio ha estado vinculado durante 50 años al cuidado de los migrantes y refugiados en los Estados Unidos". Así recordó sus 20 años de trabajo al otro lado de la calle 16, a pocos metros de la Casa Blanca, en Washington, donde se ubica el Centro Católico Hispano, donde casi todos sus feligreses eran inmigrantes.
Así, aludió en su discurso a la doctrina del papa Francisco, como uno de sus consejeros más próximos, por cierto, y a sus contribuciones en el ámbito de la migración, que resumió en "su presencia entre ellos, su enseñanza sobre ellos y su defensa". Además, se refirió a la "crítica emergencia" que existe en Estados Unidos en este ámbito, compartiendo algunas de sus experiencias de trabajo, y apeló al papel fundamental que tiene la Unión Europea en la respuesta a este "fenómeno global".
El reconocimiento del religioso, compuesto por la imposición del tradicional birrete y la entrega del anillo y el libro, fue aprobada el 24 de octubre de 2022, a propuesta de la Facultad de Teología, cuyo profesor Miguel Anxo Pena fue el encargado de pronunciar la laudatio. Durante su discurso, Anxo Pena destacó sobre el cardenal O’Malley su formación humanística, y sus servicios "a la dignidad humana, la verdad, la palabra y la Iglesia".
Seán Patrick O’Malley, OFMCap, nació en 1944 en Lakewood (Ohio. EE.UU.). Se crio en Herman, Pennsylvania, cerca de la ciudad de Butler, donde realiza sus primeros estudios en las escuelas elementales de San Gabriel y del Sagrado Corazón. Además de los estudios propios, se dedicará también al conocimiento del español, griego, alemán, hebreo y teatro. Comienza el noviciado el 13 de julio de 1964 y realiza su profesión solemne el 14 de julio de 1968. Se ordena diácono y pasa un breve periodo de tiempo en la Isla de Pascua (Chile).
Unos años más tarde, en 1992, a raíz de una serie de denuncias de abusos sexuales contra un sacerdote, Seán P. O’Malley es designado como obispo de Fall River. Diez años más tarde, en 2002, es nombrado cuarto obispo de la diócesis de Palm Beach, Florida, y en 2003 ocupa el arzobispado de Boston tras el nombramiento del Papa San Juan Pablo II. Finalmente, en mayo de 2006 es nombrado miembro de la Congregación para el Clero y miembro de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, y en 2013, poco después de la elección del Papa Francisco ayudará, junto a otros siete cardenales, en el gobierno de la Iglesia y la reforma de la Curia romana. En 2018 será confirmado como presidente de la Pontificia Comisión para la protección de los menores.
La muestra, que puede verse en el Espacio de Arte Experimental de la USAL, se centra práctica sexual en la que un humano adquiere la figura y conducta de un perro
También han sido nombrados Isabel Castaño Ambrosio, Alberto Alonso Regalado y Juan María López Álvarez
El libro, escrito por María Marcos Ramos, es una guía para analizar la película dirigida por Juan Antonio Bardem en 1955, una de las figuras clave del cine español