Durante 2024 el incumplimiento de las normas de prioridad fue el tercer factor más común en los accidentes de tráfico registrados en Salamanca
Las adicciones en la adolescencia: El taller de Fundaneed pone énfasis en la detección temprana y la prevención
Un espacio de reflexión y aprendizaje en el que se han dado cita docentes, padres, jóvenes y especialistas para explorar las complejidades de un problema de salud
El taller 'Cómo prevenir las adicciones: Nuevos desafíos' de Fundaneed ha reunido en el Teatro Liceo a docentes, padres y jóvenes en un espacio de reflexión y aprendizaje. Con la participación de destacados profesionales, incluyendo a la concejala de Salud Pública, Vega Villar, y la presidenta de Fundaneed, Pilar Samaniego, además de diferentes especialistas se han explorado las complejidades de este problema de salud pública.
Entre los expertos que han participado en el bloque de adicciones con sustancia, Ángel Montejo, jefe de servicio de Psiquiatría de Centro Asistencial Universitario de Salamanca y director Científico Asociación Española Sexualidad y Salud Mental; Ángel Morín, profesor del Área de Didáctica y Organización Escolar en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca y director provincial de Educación en Salamanca; Carlos Imaz, psiquiatra Infantil y de la Adolescencia en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid y profesor asociado en Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid; María José García, presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Salamanca; y Teresa Sánchez, decana de la Facultad de Psicología de la Universidad Pública de Salamanca.
Además en cuanto a las adicciones sin sustancia, en el debate han estado Jaime Gutiérrez, decano del Colegio de Psicólogos de Castilla y León; Juan Melián, decano de la facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca; Manuel Fernández, neurólogo pediátrico y director en el Instituto Andaluz de Neurología Pediátrica y del Grupo de TDAH de la Sociedad Europea de Neurología Pediátrica; Miguel A. Verdugo, catedrático de Psicología de la Discapacidad; y Olga González, pediatra en el Hospital Universitario de Salamanca y secretaria general de la Asociación Española de Pediatría.
A través de sesiones dinámicas y participativas, se ha profundizado en aspectos clave, como los factores de riesgo y protección, el desarrollo de habilidades para la vida y la promoción de una comunicación efectiva entre todos los actores involucrados.
Entender el consumo, saber diferenciar entre uso y sus derivados -desde experimental, recreativo o habitual-, abuso y dependencia. Conocer que en esta última se puede caer tanto en la física como en la psicológica son algunos de los temas tratados.
Un sencillo pero emotivo acto ha servicio para conmemorar la efeméride y renovar su compromiso con la ciudadanía, además de reconocer el trabajo de sus agentes
Participó varias veces en el Capítulo provincial en el colegio San Agustín; el patrón de Salamanca y fray Luis de León eran agustinos como el nuevo papa
Más de 700.000 m² han sido desbrozados y limpiados, con refuerzos de personal, nueva maquinaria y una planificación que abarca toda la ciudad hasta septiembre