A través de 33 piezas el artista ofrece un recorrido artístico y espiritual inspirado en la bula de convocatoria del Jubileo 2025
Un viaje a la Salamanca de 1988 a través de las fotografías de Flip Franssen
El fotógrafo holandés vino a la ciudad para aprender español y, durante su estancia, retrató la sociedad de una Salamanca casi desconocida a nuestros ojos
'Salamanca 1988' es el título de la exposición que, desde este martes y hasta el próximo mes de agosto, se puede visitar en el Archivo Histórico Provincial de Salamanca. Una muestra fotográfica que invita al espectador a viajar hasta finales de la década de los años 80 a través de la mirada del fotógrafo holandés Flip Franssen, autor de las imágenes.
La muestra reúne las fotografías de la ciudad y sus gentes tomadas por Franssen durante su visita a Salamanca en 1988 para estudiar español. El autor ha estado acompañado en la inauguración por el jefe del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Adolfo Domínguez.
Durante la presentación de la exposición, explicó que visitó Salamanca "con la mente abierta" y que le gustó "la atmósfera, las tradiciones...". Contempló la ciudad "con ojos de fotógrafo" y paseó por zonas "que se consideraban peligrosas".
Explica que al llegar a la ciudad sintió como si hubiera viajado "20 años atrás en el tiempo" por la diferencia de infraestructuras, viviendas, comportamento social... con Holanda. En aquel momento España llevaba muy poco tiempo en la UE "y después de eso ha habido un montón de cambios, muy rápidamente". Ahora la ciudad "está muy cambiada. Me sorprendo a mí mismo por la diferencia".
Desde la organización explican que fue el propio Franssen el que contactó con la Junta para mostrarle sus antiguas fotos. "Desde el Archivo General de Castilla y León se nos dio a conocer" y les brindaron la "oportunidad de exponerlas". Al ver las fotos "no lo dudamos y nos pusimos manos a la obra para organizar" la muestra.
La exposición se puede visitar de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas, excepto el 12 de junio y demás fiestas nacionales, que permanecerá cerrado.
La ciudad inicia el montaje de casetas para celebrar, del 10 al 18 de mayo, una feria dedicada al centenario de Carmen Martín Gaite, con una completa programación literaria, musical e infantil
El espectáculo combina elementos de la música clásica, popular y del mundo, creando una fusión única que resuena con el público de todos los lugares
Encuentros con escritores, presentaciones y firmas de libros, exposiciones, actividades de fomento de la lectura y música en directo, del 10 al 18 de mayo