Seis profesionales reciben un reconocimiento especial, elegido por sus propios compañeros, en un acto conmemorativo del Día Internacional de la Enfermería
Fundaneed organiza una jornada técnica sobre el Trastorno del Espectro Autista
El 4 de abril en el Centro Municipal Julián Sánchez 'El Charro'
La Fundación para la Ayuda a la Infancia y Adolescencia en las necesidades especiales del desarrollo, Fundaneed, organiza una Jornada técnica que se enmarca bajo el nombre 'Avances sobre el Trastorno del Espectro Autista'.
La misma tendrá lugar el 4 de abril en el Centro Municipal Julián Sánchez El Charro a partir de las 17.00 horas. La inscripción es gratuita y se puede formalizar en la página web de FUNDANEED.
Para Fundaneed es "un honor" invitar a todos aquellos interesados en esta jornada técnica sobre los avances en el TEA, junto con las asociaciones que trabajan por y para personas con TEA, "donde queremos poner en conocimiento de las familias y del público, las nuevas líneas de investigaciones, avances en la detección precoz, desarrollos en los tratamientos, como en la discapacidad y en el entorno natural".
"Los trastornos del espectro autista (TEA) o condición del espectro autista (CEA) comprenden un amplio grupo de afecciones del neurodesarrollo unidas por síntomas similares como algún grado de dificultad en la comunicación, desafíos sensoriales, intereses muy enfocados y comportamientos repetitivos".
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que uno de cada 100 niños en el mundo tiene autismo y señala que "la evidencia científica disponible indica la existencia de múltiples factores, entre ellos los genéticos y ambientales, que hacen más probable que un niño pueda tener autismo".
Sin duda, desde esta asociación están comprometidos con la discapacidad intelectual y salud mental, y por ende el de las personas sordas, llevando intérpretes de lengua de signos que estarán presentes.
La encargada de conducir la jornada será su presidenta, Pilar Samaniego. En las mesas intervendrán el doctor el Psicología, Ricardo Canal; el neuropediatra, Manuel Fernández; el psicólogo, Esteban García; la psicóloga y neuropsicóloga, María Hernández; la presidenta de la Asociación para la Inclusión de las Personas con Autismo, Antonia Atienza; el orientador del Colegio La Cañada y miembro de la Comisión Técnica, Jorge Bastardo y la mamá de un joven con TEA, socia de Asperger Salamanca.
El principal objetivo de esta asociación es tratar y detectar las alteraciones del neurodesarrollo, evaluarlas para realizar un diagnóstico correcto y proponer, desde la evidencia científica, los tratamientos más eficaces para paliar las diferentes alteraciones que puede presentar. Su lema, la detección precoz es la clave de la superación.
Los asistentes recibirán conocimientos necesarios para desarrollar una acción voluntaria eficaz y con garantías
Carlos García Carbayo participa en París en la reunión histórica entre los alcaldes del Grupo y la Unesco, donde se acordaron nuevas líneas de trabajo conjunto
Sara Cámara y Javier Fuentes del Río destacan en la semifinal y pasan a la gran final del certamen gastronómico