El sector servicios concentra la mayoría de desempleados, y las mujeres siguen representando el grueso del paro
La Vera Cruz de Salamanca suspende el acto del Descendimiento
Pendientes del cielo para decidir si sale en procesión el Santo Entierro
La cofradía de la Vera Cruz de Salamanca ha suspendido el acto del Descendimiento previsto para las 16:30 horas de este Viernes Santo.
La decisión ha sido confirmada por el hermano mayor Francisco Ballesteros que reconoce que esperarán hasta las cinco de la tarde para tomar una decisión sobre la procesión. En principio el recorrido procesional partirá a la hora prevista pero con cambios en el recorrido que se reducirá pasando por calle Compañía, Conchas, Rúa Mayor, Plaza del Corrillo, Juan del Rey, Prado, Prior, Monterrey, calle Bordadores, Úrsulas y de vuelta a Vera Cruz puesto que está previsto que las lluvias vuelvan sobre las 19.00 horas.
Aunque en ese momento no llovía e incluso asomaba de manera tímida el sol, los feligreses se han quedado sin poder disfrutar de este acto ante la ermita de la Vera Cruz. Se trata del más antiguo de la Semana Santa de Salamanca, pues consta desde el año 1615.
Desde la cofradía se ha explicado que el lugar donde se realiza el Descendimiento se encontraba empapado y se corrían riegos que podían afectar tanto al patrimonio como a los participantes.
El acto que queda inédito en esta lluviosa Semana Santa de 2024 consiste en un Sermón seguido de un desenclavo de la Cruz de una figura articulada de Cristo, para introducirlo en el Sepulcro después de haberlo expuesto en besapies.
Si todo hubiera discurrido con normalidad tendría su continuación en la Procesión del Santo Entierro con los siete pasos de la cofradía.
La provincia se sitúa entre las pocas de Castilla y León con cifras negativas en la venta de turismos nuevos, en contraste con la tendencia alcista
Una propuesta ideal para conciliar el verano en familia mientras los niños disfrutan, se desarrollan y aprenden en un entorno deportivo único en Salamanca
Investigadores de Salamanca y Toronto descubren que las células con divisiones más rápidas son más propensas a desarrollar tumores, abriendo nuevas vías para la prevención oncológica