El Cabildo organiza diversos actos culturales y religiosos desde este sábado y hasta el próximo martes
Jesús de la Redención, con la vista al cielo: el recuerdo a Óscar Rodríguez impregna cada rincón
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ofrece su apoyo a los miembros de la Archicofradía del Rosario tras la pérdida de su hermano mayor
El cielo ha respetado a los hermanos, a los espectadores y a la Cofradía Penitencial del Rosario, la primera que desfila hoy por las calles de la ciudad. Un año más ha podido salir del templo a la hora prevista para certificar que la Semana Santa salmantina empieza a tomar color.
La estampa fuera de la mole de San Esteban era la habitual en las procesiones de Salamanca: docenas de personas móvil en mano inmortalizando la salida de la Cruz de Guía y, poco después, de la única y esperada talla, la de Jesús de la Redención acompañado de rosas rojas, realizada en 2015 por el escultor José Antonio Navarro y que representa la primera pieza de la Santa Cena.
Minutos antes de la salida, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha accedido al interior del templo y ha trasladado "consuelo" a los hermanos tras la pérdida de su hermano mayor, Óscar Rodríguez el pasado año a causa de una larga enfermedad. Mañueco ha estado acompañado por la concejala de Festejos y Tradiciones, Carmen Seguín y al presidente de la Junta de Semana Santa, Francisco Hernánez.
Para Óscar un homenaje, una levantada, la primera en el interior del convento dominico, frente a la Virgen de la Esperanza, junto al último martillo que dio hace un año.
Cuando la imagen asomó por los portones del templo este 2024, sin himno pero con oración, los espectadores primero guardaron silencio a la salida de la imponente figura y después rompieron a aplaudir.
Lo escoltaban los penitentes, que tienen como distinción el capirote más alto de cuantos procesionan en Salamanca, con unos 110 centímetros de longitud, escoltados por los sones de la Banda de Cornetas y Tambores de la Santísima Trinidad de Palencia.
La procesión dio sus primeros pasos por la plaza del Concilio de Trento, envuelta en una nube de espectadores. Las calles San Pablo, Felipe Espino y Rúa Mayor presentaban un aspecto similar. Además, seguirá también por otras zonas señeras del centro de la ciudad, como Compañía, Rúa Antigua, Rúa Mayor, Calle Jesús o San Pablo antes de regresar a San Esteban, donde se prevé que arribe al filo de la media noche.
Cabe señalar que, pese a ser la cofradía de gloria más antigua de la ciudad, datada en 1500, la hermandad consiguió en 2020, tras diez años de espera burocrática, luz verde por parte de la Diócesis de Salamanca para añadir la catalogación 'penitencial' y poder procesionar.
La imagen premiada captura el mural 'Mente Croante' de la artista Silvia López González, ubicado en la calle Melchor Cano 7
137 personas se han beneficiado ya de esta intervención coordinada por fisioterapeutas y respaldada por el CAUSA, la Universidad de Salamanca y el Ibsal
La provincia registra una de las tasas más bajas de Castilla y León en 2021, según un informe que confirma una fuerte reducción en la última década