Investigadores de Salamanca y Toronto descubren que las células con divisiones más rápidas son más propensas a desarrollar tumores, abriendo nuevas vías para la prevención oncológica
Los barrios de Salamanca más caros para alquilar una vivienda
La capital salmantina se sitúa entre las más caras de Castilla y León para los que se decantan por la opción de vivir de alquiler
Salamanca se sitúa como una de las capitales de Castilla y León con los barrios más caros más alquilar. ¿Cuáles son? En concreto, las zonas donde más caros son los alquileres son los barrios de San Bernardo, San Vicente-Las Úrsulas, Centro y Prosperidad-Delicias, con un precio del 9,94 €/m², 9,79 €/m², 9,69 €/m² y 9,62 €/m², respectivamente. De todos ellos, destaca Prosperidad-Delicias, que es el barrio que ha registrado un crecimiento interanual del 16,9%, según el análisis realizado por el portal inmobiliario Fotocasa.
Precios que, en Castilla y León, solo son superados por el barrio Plaza Mayor-San Agustín, en Segovia capital, situándose como el barrio más caro para alquilar en Castilla y León, alcanzando los 12,39 €/m².
Asimismo, Garrido Sur, también ubicado en Salamanca capital, y Centro, en Valladolid, alcanzan un precio de alquiler del 9,44 €/m² y 9,3 €/m², respectivamente. El listado de los barrios más caros para alquilar de Castilla y León se cierra con Pizarrales (9,29 €/m²), Vidal (9,26 €/m²) y Labradores (9,17 €/m²), todos ellos en Salamanca.
Madrid y Barcelona, las ciudades más caras de España
Madrid y Barcelona se posicionan un año más como las ciudades más caras para alquilar una vivienda. Así, el barrio más caro del país es el madrileño Almagro, en el distrito de Chamberí, que alcanza un precio de 24,22 €/m². Le siguen los barrios de Goya, Palacio y Castellana, todos ellos situados también en Madrid capital, con un precio de 23,62 €/m², 23,07 €/m² y 23,03 €/m², respectivamente. En Barcelona capital, el barrio de El Camp de l'Arpa del Clot (23,02 €/m²), situado en el distrito de Sant Martí, se posiciona como el quinto barrio más caro para alquilar una vivienda en España, registrando un incremento interanual del 17,7%.
Asimismo, los madrileños Recoletos (22,94 €/m²) y Sol (22,64€/m²), junto con los barceloneses Diagonal Mar i el Front Marítim del Poblenou (22,83 €/m²), El Camp d'en Grassot i Gràcia Nova (22,82 €/m²) y El Raval (22,66 €/m²) completan la lista de los 10 de barrios más caros para alquilar una vivienda. Los tres últimos adelantan así a la Dreta de l'Eixample (22,44€/m²) y Sarrià (22,29€/m²), dos barrios de la ciudad Condal tradicionalmente más caros.
Entre los barrios más caros del país, también destacan Universidad-Malasaña (22,21 €/m²) y Justicia - Chueca (22,19 €/m²), ambos situados en Madrid Capital, y Sagrada Família (22,08 €/m²) y L'Antiga Esquerra de l'Eixample (22,04 €/m²), en Barcelona capital, todos ellos por encima de los 22 €/m². También destaca el barrio de El Viso (21,84 €/m²), situado en el distrito de Chamartín, que registra un crecimiento interanual del 17,2%. Por su parte, los barceloneses Barri Gòtic, Vila de Gràcia y Sant Antoni, donde el metro cuadrado alcanza los 22 €/m², 21,63 €/m² y los 21,62 €/m², respectivamente, también se encuentran entre los veinte primeros barrios más caros para adquirir una vivienda.
Comenzará el 9 de mayo y durará hasta el domingo 11, con cerca de una veintena de marcas automovilísticas
El centro hospitalario refuerza su compromiso con la seguridad del paciente y la prevención de infecciones mediante formación, participación institucional y difusión interna
La firma integrará el espacio de venta en el corazón creativo de la marca a partir del 9 de mayo, apostando por la sostenibilidad y el trato personalizado