La USAL destaca por los altos ingresos de sus titulados en carreras de salud y la UPSA lidera en tasa de afiliación y ajuste al nivel de estudios regional
La USAL acoge el encuentro entre la Coordinadora de Representantes de Estudiantes y la Conferencia de Rectores
Ricardo Rivero ha inaugurado este foro, que reúne a estudiantes y rectores de toda España
La Universidad de Salamanca acoge durante estos días el V encuentro entre la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), que se hace coincidir con el XIII Encuentro de Representantes Estudiantiles.
En la inauguración, que ha tenido lugar este jueves, han intervenido el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, acompañado por Ángela Alcalá Arellano, de la Universidad de Zaragoza, en calidad de secretaria ejecutiva de la Comisión Sectorial de Asuntos Estudiantiles de la CRUE; Dña. María Navarro Pérez, de la Universidad de Lleida, como presidenta de la CREUP y el presidente del Consejo de Delegaciones de Estudiantes de la USAL y organizador del congreso y del encuentro, Moisés Piñero Ruiz.
Entre los propósitos de este congreso, impulsado por el Consejo de Delegaciones de Estudiantes de la USAL y CREUP, están el abordar los temas como el Estatuto de las personas en formación práctica no laboral en el ámbito de la empresa; el Estatuto del Estudiante Universitario; las alianzas europeas entre coordinadores de representantes y universidades; o el planteamiento actual de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU).
También serán objeto de debate las políticas de becas, así como la conciliación y participación estudiantil en las universidades o la dimensión social y el sentimiento de pertenencia a las academias.
El nuevo espacio cuenta con oficinas compartidas para emprendedores y un laboratorio para facilitar el contacto con investigadores y desarrollar prototipos rápidos
La muestra puede visitarse en la sala de exposiciones del Patio de Escuelas hasta el 7 de septiembre
Tendrá una vigencia de cuatro años y cuenta con medidas para conseguir una igualdad real y efectiva entre los trabajadores del Estudio