El Colegio de Médicos, contra los protocolos de Sacyl que permiten a los enfermeros prescribir medicamentos

Afirman que es una decisión nula de pleno derecho porque la ley actual atribuye la dispensación de fármacos sólo a médicos, odontólogos y podólogos

imagen
El Colegio de Médicos, contra los protocolos de Sacyl que permiten a los enfermeros prescribir medicamentos
El presidente del colegio de médicos, Santiago Santa Cruz.
Daniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 2 min.

El Colegio Oficial de Médicos de Salamanca se opone a dos protocolos aprobados por Sacyl para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de personal de enfermería, uno en el caso de heridas y quemaduras y otro en ostomías.

Desde el Colegio comentan que "enfermería no puede recetar ni prescribir medicamentos sujetos a prescripción médica al tratarse de una competencia que no tienen legalmente atribuida", según explica su presidente, Santiago Santa Cruz. Temen, de hecho, que la decisión de Sacyl sea un paso para sustituir médicos con otros profesionales. "Un médico solo se sustituye con un médico, no con una enfermera", subraya.

Al hilo, añaden que el Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) ya mantiene esta postura. La ley actual de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios establece que los únicos profesionales con facultad para prescribir son los médicos, los odontólogos y los podólogos.

El Colegio de Médicos de Salamanca cree "fundamental" que la atención al paciente se base en la colaboración de equipos compuestos por diversos profesionales de la salud, pero cada uno de ellos "aplicando sus competencias en áreas específicas, adquiridas a través de su formación y capacitación". Según su presidente "el liderazgo clínico ejercido por el médico en equipos multidisciplinares no es ninguna ventaja corporativista sino una carga de responsabilidad derivada de un mínimo de 11 años de preparación destinados a adquirir competencias y conocimientos que garanticen a la ciudadanía seguridad clínica".

Así, según la institución salmantina, las resoluciones y protocolos aprobados en el ámbito de Sacyl suponen "una invasión de las competencias" que la ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias otorga a los médicos. La presencia del médico, señala Santa Cruz, "es necesaria en todo el desarrollo de la enfermedad del paciente, incluido el inicio, la prórroga, la modificación o la interrupción temporal de cualquier tratamiento". La decisión de la Junta sería, según los facultativos salmantinos, nula de pleno derecho.

 

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 2/14/2024 - 12:19:55 PM
medica, sino todos los llamados “prescrpcio delegada”, que tod@s cumplan conel trabajo asignado y retribuido. Basta con eliminar de la ley nacional publicada hace 14 añod en el BOE, y que vio la luz en 2020 en BOCyl, la expresion “delegada” y que TOD@S los medicos y doctores, que no es lo mismo como tod@s sabemos no?, todos cumplan con sus obligaciones, que por cierto no pasan por prescribir apositos, pues ell@s mismos reconocian desconocer la composicion y uso adecuado de estos productos, y recetabannlo que su enfermer@ le decia. Y tambien, acudir a las curas a diario, tanto domiciliarias como en consultorio, pues una vez hecha la valoracion in situ por la enfermer@ podria ser preciso modificar el tratamiento por indicacion suya. En Galia ocurrio esto hace ya unos años,y los medicos pidieron lo contrario al poco de plantear la discrepancia. Buenos dias a tod@s, medicos y enfermeras, y deseo que esto no se convierta en un enfrentamiento entre supuestos “compañeros”. Enfermeria me consta que no ha visto incrementado su sueldo por estar “obligados” desde Sacyl a desarrollar estos protocolos. Estarían encantad@s en que cada colectivo atienda sus funciones y obligaciones, pero no unos si y otros no
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App