El Museo de Historia de la Automoción exhibe como pieza del mes un Cadillac 62 Convertible de 1950, joya del diseño y símbolo de la elegancia sobre ruedas
Las visitas nocturnas a Ieronimus comienzan este 2 de febrero
Durante todo el año se pueden realizar visitas a la carta, cualquier día de la semana, en español, inglés y francés
Las visitas nocturnas a Ieronimus arrancan este fin de semana, alcanzando la decimotercera edición de esta exitosa acción turística. Las visitas tendrán lugar los fines de semana y permitirán realizar un recorrido guiado al anochecer por el interior de las catedrales y las terrazas exteriores, ambientadas con música y luz interpretativa. Las entradas se pueden adquirir en taquilla y a través de la web www.ieronimus.es a un precio de 10 euros por persona.
Durante el mes de febrero, las visitas se llevarán a cabo los viernes y sábados en cuatro pases a las 18:15, 18:30, 20:00 y 20:30 horas, además se programan visitas los días 11 y 12 de febrero. De marzo a junio las visitas serán los viernes y sábados con pases a las: 20:15, 20:30, 21:00, 22:00 y 22:30 horas. También se organizarán visitas los días 21, 22 y 30 de abril, 1 y 14 de mayo y 23 de junio. Durante la Semana Santa, por respeto a los actos religiosos, no se ofrecerán visitas del 22 al 31 de marzo.
Durante los meses de julio y agosto las visitas se podrán disfrutar viernes y sábados, en seis pases: 21:00, 21:15, 21:30, 22:45, 23:00 y 23:15 horas. También habrá visitas el 25 de julio, 14 y 15 de agosto.
Desde septiembre hasta final de año, las visitas nocturnas se realizarán también viernes y sábados a las 20:15, 20:30, 21:00, 21:30, 22:00 y 22:15 horas, así como las jornadas previas a festivos y puentes: 31 de octubre, 5 y 8 de diciembre.
Además de estas visitas, el área de Turismo posibilita realizar visitas a la carta durante todo el año, cualquier día de la semana, en español, inglés y francés.
Ieronimus es una experiencia turística que consiste en la ascensión a las torres de la Catedral de Salamanca: la Torre Mocha y la Torre de Campanas, un lugar privilegiado para divisar la ciudad de Salamanca así como descubrir la Catedral desde un perspectiva diferente.
Desde las torres se pueden divisar los templos de Santa María de la Sede ?Catedral Vieja? desde la Sala del Alcaide, y Nuestra Señora de la Asunción -la Catedral Nueva- desde su balaustrada. El recorrido permite pasear por los tejados de la catedral. A través de una pasarela ubicada entre los dos templos se puede prácticamente acariciar la Torre del Gallo. La ascensión se realiza por el interior del templo a través de pasadizos y escaleras de tramos cortos. Dispone de varias salas con zonas de descanso, información, audiovisuales y vitrinas con objetos y documentos provenientes del archivo catedralicio.
La proyección tendrá lugar el martes a las 19:00 horas seguida por un coloquio con expertas de la Usal
El consejero reconoce su cambio de visión sobre el festival, que celebra su 20 aniversario con la participación histórica de la Escuela creada por García Márquez
80 eventos a cargo de 50 compañías con 13 estrenos y 10 producciones innovadoras