La tetraplejia de Enrique desde los ojos de su asistente personal: "Soy sus manos y sus pies"

Asociación de Personas con Lesión Medular y otras Discapacidades Físicas (ASPAYM), en colaboración con Impulsa Igualdad, ofrece cursos de formación a los asistentes personales

imagen
La tetraplejia de Enrique desde los ojos de su asistente personal: "Soy sus manos y sus pies"
Enrique Rodríguez y Goyo durante la entrevista (Fotos: Arai Santana)
Tamara Navarro
Tamara Navarro
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Apenas acababa de cumplir los 29 años cuando su vida cambió por completo. Enrique Rodríguez, delegado en Salamanca de la Asociación de Personas con Lesión Medular y otras Discapacidades Físicas (ASPAYM), sufrió un accidente tras tirarse al río de cabeza.

Una divertida jornada con amigos se truncó cuando se golpeó el cuello contra una roca, provocándole una lesión medular. Quince años han pasado desde entonces y en una entrevista con Tribuna de Salamanca recuerda cómo transcurrieron los hechos. 

Tras años de culpa y resignación y a punto de abrir la sede de ASPAYM en Salamanca, da especial importancia a la figura del asistente personal, "es una ayuda básica para ser más independientes. Para llevar una vida más activa y normalizada", destaca. 

"Podemos ser un poco reacios al principio, pero hay que pensarlo y desahogar un poco a la familia y a la pareja. Dar el paso de dar una oportunidad a un asistente personal que nos ayude a desarrollar los proyectos futuros. Desde que tuve el accidente he dependido de su ayuda y si no lo hubiera hecho no podría hacer todo lo que he hecho"

 

 

Goyo es su sostén, "me ayuda a todo, a levantarme y a asearme... hacemos rehabilitación en casa. Mientras, mi familia hace su vida normal". Se encuentra a su lado y opina que es "un trabajo gratificante que te motiva a mejorar cada día". Anteriormente, "tuve experiencia con una persona mayor y ahora llevo casi tres años con Quique".

"Todo lo que hemos vivido y avanzado... él me ha enseñado a mí y yo a él. Es algo de sensibilidad y empatía hacia la persona". "Saber reconocer que él es independiente, soy sus manos y sus pies, lo que él dice hacemos con total disponibilidad".

"Es una experiencia muy bonita, hay personas que lo ven como un trabajo denigrante, es todo lo contrario, empiezas a valorar y ver las cosas de una manera muy diferente", expresa. 

A través de ASPAYM e Impulsa Igualdad, ha realizado cursos de formación para mejorar su experiencia a la hora de manejarlo. "Organizan cursos para que estemos formados. Cuando metes una persona en casa y necesitas que sepa unos conocimientos básicos, es fundamental la formación", concluye. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App