El líder del PP ha solicitado una investigación internacional "independiente y confiable" y avanza que habrá comisión de investigación en el Senado
Esto es lo que costará enviar una carta nacional ordinaria a partir del 1 de enero
Correos ha subido cuatro céntimos el precio del sello, que tendrá una tarifa de 0,82 euros
Correos sube en 4 céntimos de euros y desde el 1 de enero el coste del envío de la carta nacional ordinaria, el producto más utilizado, tendrá una tarifa de 0,82 euros (en vez del los actuales 0,78 euros).
La entidad postal ha explicado, según recoge EFE, que esta subida de las cartas y tarjetas postales nacionales con un peso de hasta 20 gramos tiene como objetivo una "progresiva adecuación" a costes, así como el mantenimiento de la calidad y eficiencia en la prestación del Servicio Postal Universal (SPU) a todos los ciudadanos.
Otras subidas de precios afectan a las cartas y tarjetas postales internacionales (ordinarias y normalizadas hasta 20 gramos), que se franquearán con 1,70 euros (1,65 euros en 2023) cuando el destino sea Europa, incluido Groenlandia (excluido Albania, Armenia, Bosnia, Chipre, Georgia, Malta, Moldavia y Rusia).
Mantienen su tarifa con respecto a 2023 el resto de los destinos, siendo el franqueo de 2,10 euros para Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanda y Rusia, y de 1,75 euros para el resto de los países.
Para establecer las nuevas tarifas, Correos reitera que ha seguido el procedimiento previsto en la Ley Postal. Ese mecanismo consiste en que Correos, en su calidad de operador designado por el Estado para prestar el SPU, debe comunicar cualquier subida que afecte a los productos y servicios incluidos en él ?con al menos tres meses de antelación- a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este último organismo verifica que se respetan los principios de precios asequibles, transparentes y no discriminatorios.
El presidente del Gobierno apunta que fueron las centrales de ciclo combinado y las hidroeléctricas las que permitieron esa "pronta" recuperación
La compañía niega que su convoy causara el arrastre de cable en la línea Madrid-Sevilla y señala al robo de cobre como origen del incidente
Tellado acusa al Gobierno de ocultar información y advierte: "La verdad se sabrá en las Cortes Generales"