Incluye un trabajo inédito de Eugenio García Zarza y la reedición de dos artículos clave sobre su relación con el Estudio salmantino
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/j6ha3i_logo-tribuna-menu-salamanca.webp)
El Centro Cultural Hispano Japonés de la Universidad de Salamanca ha abierto el plazo de matriculación para el curso intensivo de verano de lengua japonesa que se desarrollará del 3 de julio al 28 de julio de 2023. La matrícula puede realizarse hasta el 21 de junio.
El programa está dirigido a mayores de 13 años y sigue el plan de estudios de los diferentes cursos anuales que se ofertan en el Centro Cultural Hispano-Japonés, por lo que si el alumno supera un examen escrito y auditivo al final del curso obtendrá el diploma de aprovechamiento con el que puede acceder a un nivel superior tanto en los cursos anuales como los del próximo verano. Por otra parte, para la obtención del diploma de asistencia es obligatorio asistir al 80% de las clases.
El precio total del curso será de 373 euros para nuevos alumnos y 363 euros para antiguos alumnos. En el momento de realizar la matrícula se deberá ingresar el importe total. En el caso de no ser admitido, ya sea por plazas agotadas o por número insuficiente para formar un grupo, se devolverá íntegramente el importe de la matrícula. Si el curso debiera ser suspendido por el Centro se devolvería el importe íntegro de la matrícula.
Las personas que no hayan cursado estudios en el Centro Cultural Hispano-Japonés y/o en las facultades de la USAL donde se imparte la asignatura de lengua japonesa y deseen matricularse en alguno de los niveles superiores al Nivel I deberán presentarse a una prueba de nivel el día 15 de junio a las 19:00 horas (prueba escrita y entrevista). Los alumnos que deseen presentarse a dicha prueba de nivel deben comunicarlo antes del día 13 de junio a la siguiente dirección: cchj@usal.es indicando nombre completo y nivel del que desea examinarse.
El vicerrector de Economía ha suscrito una carta de intenciones que establece las bases de la iniciativa en la que participan Salamanca, Cáceres y Fundão
El objetivo es reconocer el rol de la mujer en todas las áreas de investigación
La muestra se compone de tres videoclips, dirigidos por Antonio López-Berges, y se podrá visitar hasta el 18 de marzo
Cuenta con una financiación de 8,6 millones de euros y servirá para apoyar a cerca de 4.000 titulados de las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid