Salamanca es un lugar ideal para disfrutar de una visita corta o para perderse en un paseo que permita descubrir detalles en la jornada internacional del turismo
La Casa de Alba convertirá el palacio de Monterrey en la "tercera sede" de sus exposiciones culturales
Las primeras podrían ser una muestra de Lorenzo Caprile sobre la moda de la Casa de Alba y otra sobre el décimo aniversario del deceso de Cayetana Fitz-James Stuart
El Palacio de Monterrey abrió al turismo hace cinco años y, pasado este tiempo, llega el momento de hacer balances y de pensar en 'darle una vuelta' a la visita. El edificio data del siglo XVI, pero no fue hasta 2018 cuando se estableció un horario formal de apertura merced a un acuerdo entre la Casa de Alba, propietaria del edificio, y el Ayuntamiento.
La Fundación Casa de Alba es la institución que se encarga del 'día a día' de Monterrey. Su secretario, Emilio Ramírez, explica que la apertura de monumentos "estaba dentro de la política que el duque estableció cuando llegó al ducado: la apertura de la Casa de Alba a la ciudadanía, al público, al turismo... Primero fueron Las Dueñas en Sevilla, después Monterrey y culminó con Liria, en Madrid. Éste fue más difícil porque es su casa".
Una pareja de visitantes accede al interior del Palacio. (Foto: A. Santana)
En el caso del palacio salmantino "el balance no puede ser más positivo. Ha funcionado muy bien. Desde que abrimos ha sido muchísima la gente que ha venido. Ahora mismo estamos en una media de unas 5.000 visitas al mes y subiendo". "Inicialmente", recuerda, "era una visita muy encapsulada. Después de un tiempo, superadas las medidas covid... hemos pasado a una apertura como la del palacio de Dueñas, para que se vea con calma, con audioguía, por libre... y está gustando muchísimo. Hemos ampliado la visita con las cocinas y las celdas, e igualmente hay visitas nocturnas a los torreones". La opinión general de los turistas, afirma, "es muy buena. Y al haber visita combinada con la Casa Lis, es una experiencia que gusta mucho".
Madrid, Sevilla, Salamanca
El futuro, según comentan desde la Fundación, pasa por "consolidar" a Monterrey "como uno de los monumentos a visitar en Salamanca. Es algo de lo que estamos orgullosos y agradecidos, que se empiece a reconocer como tal". Para conseguirlo "queremos innovar trabajando en organizar algún tipo de exposiciones, como que tenemos ahora sobre Tutankamon en Madrid, y pensando en cómo incorporar esas exposiciones de Liria y Dueñas a Monterrey".
El plan es convertir al palacio salmantino en "una tercera sede" para las exhibiciones temporales de la Casa de Alba, de forma que éstas pasen por Madrid (palacio de Liria) y Sevilla (palacio de Dueñas) antes de recalar en Salamanca (Monterrey). Al hilo, citan una exposición de Lorenzo Caprile sobre la moda de la Casa de Alba, prevista para finales de año; y otra conmemorativa sobre el décimo aniversario del fallecimiento de la duquesa de Alba: "queremos que Monterrey forme parte de ello, de esas exposiciones".
Puerta de entrada a Monterrey. (Foto: A. Santana)
La segunda 'pata' del plan de renovación del palacio son las "experiencias inmersivas", para 'entrar' en Monterrey desde cualquier parte del mundo, admirar sus cuadros con todo detalle, aprovechar las posibilidades del metaverso, etc. En resumen "trabajamos en ver cómo mejorar la visita, hacerla más interactiva y que quien ya haya pasado desee volver para ver cosas nuevas".
Arqueólogos y otros especialistas trabajan actualmente en este punto, origen de la ciudad y donde hay restos y viviendas antiguas que datan del siglo VII antes de Cristo
El desfile parte este año de la iglesia del Tránsito, en vez de la iglesia de Santa María la Nueva como acostumbra
Operarios municipales han colocado los andamios y paneles para que el escultor Óscar Alvariño pueda trabajar
Un total de 787 residentes extranjeros en nuestra provincia obtuvieron el año pasado el pasaporte español, con un predominio de naturales de América Latina
El Consistorio invertirá 17.600 euros para rehabilitar seis tallas de la ciudad. La primera será 'Mujer dibujando en la tierra', de Agustín Casillas
La muestra, que se ha abierto este jueves, se puede visitar en el Colegio San Juan Bosco
La Unidad de Logopedia y el Servicio de Otorrinolaringología del CAUSA organizan la primera reunión de Rehabilitación auditiva