La Gerencia de Atención Especializada desmiente a UGT y defiende la calidad asistencial, la cobertura tecnológica y la presencia de especialistas en el centro comarcal
La salida más difícil y espectacular de la historia de la Virgen de la Amargura
Este año se verá por primera vez la corona que no pudo estrenar en 2022 por la lluvia y la saya bordada
El Santísimo Cristo de los Doctrinos, una talla anónima del siglo XVII, y la Virgen de la Amargura, una obra escultórica de Pedro Hernández del año 1615, protagonizarán el desfile procesional del Lunes Santo en la ciudad de Salamanca.
La Imagen estrenará este año salida, una de las "más complicadas y espectaculares" de su historia. Lo cuenta su presidente, Francisco Ballesteros, quien asegura lucirá una nueva saya, "elaborada a manos de los profesionales de 'Bordados Modes'", un árbol que evoca al de Jesé, representando pasajes del Antiguo Testamento.
La Virgen se elevará sobre una nueva peana que unirá el orbe terrestre y la nube celeste, "este año se mostrará una fase inicial de la estructura que por ahora no está terminada. La cargan las mujeres jóvenes, al ir tan alta lleva un mecanismo para descender. Una vez fuera se vuelve a subir, va a ser duro".
Virgen de la Amargura.
Pero realizar todo esto no sería posible sin las donaciones de las hermanas de carga y algunos cofrades. Ballesteros dice que el proyecto se va a desarrollar a lo largo de dos años, "por ahora sólo estrenará la saya, las velas y los candelabros, que representan las cuatro palabras de María en los Evangelios".
Cabe destacar que la Virgen de la Amargura estrenó en 2022 una corona nueva que tampoco pudo lucir debido a la lluvia, por lo que se verá por primera vez. "La gente va a notar un cambio importante en el paso, es diferente aunque sigue siendo la Virgen de la Amargura".
Para una segunda fase queda el bordado del manto, "quizás esté listo el año que viene, por ahora sigue siendo totalmente negro".
El XVII Simposium sobre Bases Biológicas del Cáncer reunirá en Salamanca a investigadores y oncólogos los días 22 y 23 de mayo para analizar los últimos avances en terapias innovadoras y medicina de precisión
Con motivo del Día de la Cuestación, 160 voluntarios se movilizan en 29 mesas para recaudar fondos destinados a investigación, atención a pacientes y prevención del cáncer
Su experiencia en liderazgo, innovación financiera y banca para empresas lo posiciona como una figura clave para guiar el futuro de Caja Rural de Salamanca