El PSOE asegura conseguir que la Junta "inicie de manera urgente" la construcción del centro de salud salmantino
¿Qué hace Tebrio? Así es el trabajo de la mayor granja del mundo de insectos que se ubicará en Peña Alta
Tebrio que planea emplear a 250 personas aporta soluciones "innovadoras y 100% sostenibles a la industria agroalimentaria".
La biotecnológica Tebrio abrirá en 2024 en Salamanca la que asegura será la "mayor granja de insectos del mundo", con 100.000 toneladas anuales de productos, según ha detallado este miércoles el alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo, durante la presentación de la zona industrial en la que se asentará.
La construcción de estas instalaciones de cría y transformación de insectos comenzará en 90.000 metros cuadrados de los 130.000 de suelo industrial que Salamanca está urbanizando en el sector de Peña Alta.
Tebrio produce Tenebrio molitor, conocido comunmente como gusano de la harina, una especie de coleóptero del que se extrae proteína y grasa de primera calidad, biofertilizante y quitosano.
La empresa abrió en 2015 la primera planta de producción de insectos aprobada en la Unión Europea para alimentación animal. En 2019 se convirtió en la primera biotecnológica del mundo en obtener la autorización para fabricar fertilizantes orgánicos elaborados a base de insectos, según explica la compañía en su página web.
Tebrio, que con su masiva granja de insectos prevé emplear a más de 250 personas, nació en 2014 en la ciudad de Salamanca con el objetivo de "aportar soluciones innovadoras y 100% sostenibles a la industria agroalimentaria".
El PP asegura que el centro de salud de El Zurguén ya es una realidad gracias al compromiso de la Junta de Castilla y León, y critica el intento del PSOE de presentar como nuevo lo que ya está en marcha
El centro del Imserso en Salamanca celebrará las jornadas los días 6 y 7 de junio, con siete ponencias y dos talleres bajo el lema 'Mi familiar tiene alzheimer/demencia, ¿y ahora qué?'
Los socialistas denuncian el deterioro de las infraestructuras educativas y exigen responsabilidad institucional para garantizar la seguridad del alumnado