El Museo de Historia de la Automoción exhibe como pieza del mes un Cadillac 62 Convertible de 1950, joya del diseño y símbolo de la elegancia sobre ruedas
Un SIATA Tarraco de 1966, la singular pieza del mes del Museo de Historia de la Automoción
Una joya de la automoción que forma parte de su exposición permanente y, en este caso, de la muestra ?Doble Aniversario: 120 años RACE / 20 años MHAS
El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca ha presentado como primera pieza del mes de 2023 un vehículo exclusivo derivado del SEAT 600, un SIATA Tarraco de 1966. Una joya de la automoción española que actualmente forma parte de su exposición permanente y, en este caso, de la muestra 'Doble Aniversario: 120 años RACE / 20 años MHAS. En defensa de la automoción española'.
La historia de la automoción española a lo largo del siglo XX es muy rica y variada, siendo la empresa SEAT uno de sus principales protagonistas, dentro de los fabricantes españoles de automóviles. Desde sus inicios, sus modelos han conseguido marcar tendencia y ser referentes en el mercado automovilístico internacional. Modelos como el SEAT 600, el 1.400, 1.200, Ibiza, Marbella, Panda, Toledo, Córdoba... han logrado hacerse un hueco en la historia de la industria del automóvil y dejar una relevante impronta de sus avances y características.
El SEAT 600 fue el segundo modelo fabricado por esta marca, siendo un modelo altamente innovador, funcional y, sobre todo, fácil de mantener. Fabricado durante 17 años, entre 1957-1973, presentó pequeñas incorporaciones y modificaciones a lo largo de su vida, con respecto al modelo original, manteniendo una línea sencilla.
El SEAT 600 fue un automóvil único y propicio para el desarrollo de transformaciones en cuanto a carrocería, motor y accesorios; sencillo, a la par que versátil, permitía la incorporación de nuevos elementos exclusivos y al gusto del cliente.
Los vehículos derivados eran una forma diferente y privilegiada de disfrutar del SEAT 600. Su propietario se convertía en dueño de una unidad exclusiva, fabricada por maestros carroceros, deseosos de moldear y engalanar las bases mecánicas suministradas por los fabricantes. Unos modelos se fabricaban bajo el amparo, beneplácito y supervisión de SEAT, entregándose por la propia marca a los talleres, quienes transformaban el modelo y posteriormente devolvían a la cadena de montaje, finalizando así, su producción especial. En otros casos, los modelos eran entregados directamente a los carroceros, que bajo los dictámenes y especificaciones de los clientes, convirtieron a los 600 en modelos únicos. Otras opciones estarían destinadas en exclusiva a preparaciones deportivas, como es el caso de Abarth, Nardi, Conti, Juncosa, Aerotécnica y Speedwell.
La proyección tendrá lugar el martes a las 19:00 horas seguida por un coloquio con expertas de la Usal
El consejero reconoce su cambio de visión sobre el festival, que celebra su 20 aniversario con la participación histórica de la Escuela creada por García Márquez
80 eventos a cargo de 50 compañías con 13 estrenos y 10 producciones innovadoras