La orquesta ofrecerá un recital este domingo en el Palacio de Congresos
La Banda Tomás Bretón celebra su décimo aniversario con un concierto
La asociación organiza también una mesa redonda con directores de otras agrupaciones. Ambos eventos, la charla y el recital, serán el 3 de diciembre en San Blas
La Banda de Música de Salamanca Tomás Bretón cumplió en septiembre 10 años desde su creación. Para celebrarlo, organiza varios actos entre los que destacan, además de un ensayo abierto al público el día 28 de noviembre, una mesa redonda con directores de bandas de música de Salamanca y provincia, así como un concierto; ambos actos el día 3 de diciembre en el Auditorio de San Blas.
La mesa redonda se reunirá a mediodía. Estará formada por directores de Bandas de Música de Salamanca y provincia, como la Banda de Música Felipe Espino, Banda Ciudad del Tormes, Banda de Música de Alba de Tormes, Banda de Música de Villamayor, Banda Municipal de Música de Béjar, Banda Municipal de Ciudad Rodrigo y la Banda de Música Tomás Bretón. Todos ellos charlarán sobre las características que definen la identidad de cada una de las bandas, cómo surgen y cómo es su evolución. Al finalizará habrá un turno de preguntas.
El concierto se podrá disfrutar a partir de las 18:30 horas en el Auditorio de San Blas. Se trata de un recital que recorrerá algunas etapas musicales de la banda en su recorrido histórico hasta el momento actual, y que dirigirá su actual director, Emilio González Hernández.
El programa del concierto incluirá el estreno de la obra Hacia la Catedral de Víctor Grande Escudero, músico de la Banda Tomás Bretón, marcha de procesión dedicada a su Banda; Jesucristo SuperStar, de Weber-Haurvas; el pasodoble Al Maestro Emilio, obra de Sergio Manuel García González; Por Tierras Charras, de Joaquín Maestre, con el acompañamiento de gaita y tamboril; El Gato con Botas, de Charles Perrault, con arreglo musical de Angelo Sormani; villancicos; 1492, de Vangelis y Medley Boleros I y II, arreglo musical de J. Molina.
El lunes interpretará un repertorio que incluye obras de Serguéi Prokofiev, Claude Debussy, Alexander Scriabin, Valentin Silvestrov y Alberto Ginastera
Ciclo dedicado al polifonista abulense
Está en Soyapango, que fue considerada en 2015 'la ciudad en paz más peligrosa del mundo'. Muchos niños decían "que el colegio es un oasis de paz"
La ciudad inicia el montaje de casetas para celebrar, del 10 al 18 de mayo, una feria dedicada al centenario de Carmen Martín Gaite, con una completa programación literaria, musical e infantil
El espectáculo combina elementos de la música clásica, popular y del mundo, creando una fusión única que resuena con el público de todos los lugares
Encuentros con escritores, presentaciones y firmas de libros, exposiciones, actividades de fomento de la lectura y música en directo, del 10 al 18 de mayo
Concierto de Joaquín Riquelme (viola) y Enrique Bagaría (piano) que interpretarán obras de Robert Schumann, Johannes Brahms, George Enescu y Paul Hindemith