Investigadores de Salamanca y Toronto descubren que las células con divisiones más rápidas son más propensas a desarrollar tumores, abriendo nuevas vías para la prevención oncológica
El Movimiento Feminista exige el aborto en el hospital de Salamanca: "Como garantía de calidad y seguridad"
Solicitan tanto a la jefa de servicio de Ginecóloga y Obstetricia como al director médico del Hospital Universitario que se llevara a cabo "un protocolo de actuación" para ofertar esta prestación
El Movimiento Feminista de Salamanca se ha concentrado este 28 de septiembre, a las puertas de la delegación de la Consejería de Sanidad, para reclamar que la Interrupción Voluntaria del Embarazo "se ejerza" en el Complejo Hospitalario.
Porque en este día de reivindicación mundial de la despenalizacion del aborto y por la garantía de su ejercicio de manera libre y segura, "volvemos a denunciar la penalización de las mujeres que quieren ejercer el derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo en nuestra provincia".
Según han explicado a www.tribunasalamanca.com, "llevan años demandando que este derecho que ampara a las mujeres que realizan una IVE se lleve a cabo en nuestro hospital como garantía de calidad y seguridad. La interrupción voluntaria del Embarazo es una prestación incluida en la cartera de servicios comunes del SNS, sin embargo nunca se ha practicado en el mismo".
A lo largo del año 2020, el último registro, 189 salmantinas han ejercido ese derecho, de las cuales 139 se encontraban con una gestación inferior a 9 semanas y en 17 casos la interrupción se ha realizado por anomalías fetales o enfermedad materna. "71 mujeres han optado por renunciar a la financiación pública, ignorando si ello ha sido así por no tener que desplazarse fuera de nuestra provincia o por otros motivos".
"En los últimos años hemos denunciado tanto al Procurador del Común como al Director de Asistencia sanitaria de Sacyl, y en ambos casos su respuesta fue escudarse en el derecho a la objeción de conciencia de las y los profesionales sanitarios directamente implicados en la interrupción voluntaria del embarazo. Por ello también solicitamos, tanto a la jefa de servicio de Ginecóloga y Obstetricia como al director médico del Hospital Universitario que se llevara a cabo un protocolo de actuación para ofertar esta prestación".
Según indican, "ha pasado un año y no tenemos conocimiento de que se hayan realizado acciones en esta dirección, y se mantienen los conciertos con clínicas privadas que en los últimos años se han realizado con Madrid y Valladolid, obligando a las mujeres salmantinas a tener que realizar este desplazamiento".
"Por supuesto respetamos el derecho que cada profesional tiene a realizar esta objeción, y que habrá de ser formalizada de manera trasparente y con total libertad de conciencia, es decir sin presiones de ninguna índole para los y las profesionales. Pero igualmente exigimos que se respete el derecho de las mujeres de decidir libremente sobre la interrupción de su embarazo en nuestra provincia y en nuestro hospital que, como institución pública, está obligado a garantizarlo. No podemos aceptar que la existencia de un derecho impida el ejercicio de otro derecho estando ambos regulados por ley".
"En esta línea de respeto a ambos derechos: el derecho a la objeción de conciencia y el derecho al aborto voluntario, hemos solicitado al Comité Deontológico del Colegio de Médicos y Médicas de Salamanca, y custodio de las declaraciones de objeción de conciencia individuales, que se interese por la realidad que afecta a la no oferta de esta prestación por los servicios públicos de nuestra ciudad".
Asimismo consideran "insostenible, por contradictorio que un hospital público delegue su obligación de garantizar este derecho (IVE) a un centro concertado /privado en el que no es exigible tal vinculación legal. Por lo tanto, consideramos exigible e imprescindible que el hospital público de Salamanca disponga en plantilla de profesionales disponibles para asistir las interrupciones voluntarias de embarazo".
Por todo ello, este año, con motivo del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible y la entrada en vigor de la nueva Ley de Derechos Sexuales y Reproductivos, en la que se incide especialmente en la obligación de los servicios públicos de realizar esta prestación, "los servicios públicos se organizarán siempre de forma que se garantice el personal sanitario necesario para el acceso efectivo y oportuno a la interrupción voluntaria del embarazo, nos hemos dirigido personalmente a cada profesional especialista del servicio de ginecología para que aquellos o aquellas que no se hayan acogido a la objeción de conciencia como dice la ley, puedan participar en ese protocolo de actuación para que podamos contar con un servicio que cumple con la ley y garantiza la libertad y la seguridad de las mujeres salmantinas en el ejercicio de su derecho".
Comenzará el 9 de mayo y durará hasta el domingo 11, con cerca de una veintena de marcas automovilísticas
El centro hospitalario refuerza su compromiso con la seguridad del paciente y la prevención de infecciones mediante formación, participación institucional y difusión interna
La firma integrará el espacio de venta en el corazón creativo de la marca a partir del 9 de mayo, apostando por la sostenibilidad y el trato personalizado