06/09/2022
Salamanca ultima la hoja de ruta de su agenda urbana para organizar su futuro urbano, económico y sociocultural
El Consistorio recoge opiniones vecinales para retocar el diseño del plan de acción que se aplicará a corto, medio y largo plazo
Ayuntamiento de Salamanca.
Lectura estimada: 3 min.
El Ayuntamiento de Salamanca ultima la elaboración de un Plan de Acción de la Agenda Urbana con el que aspira a diseñar "una ciudad adaptada a las necesidades y expectativas de sus ciudadanos". La Comisión de Fomento y Patrimonio del Ayuntamiento tocará el tema en su reunión de este miércoles y presumiblemente aprobará el plan de acción de la agenda urbana.
El alcalde, Carlos García Carbayo, ha participado hoy, junto a la subdirectora adjunta de Políticas Urbanas del MITMA, Sonia Hernández, en un seminario sobre esta herramienta de planificación que servirá para poner en común el conjunto de actuaciones municipales que se están desarrollando en la actualidad, tanto urbanísticas como medioambientales, económicas y socioculturales, y aquellas que permitan a corto, medio y largo plazo dar solución a los grandes retos de la ciudad, tanto globales como locales.
Se trata, por tanto, de una hoja de ruta que identifica en qué punto se encuentra Salamanca y hacia dónde se quiere dirigir desde una perspectiva participativa, cuyo diseño está abierto a todos los ciudadanos. "Damos un paso más para seguir modernizando los barrios de Salamanca, para construir una ciudad aún más saludable y con una mayor calidad de vida, una ciudad más accesible, cómoda y humana, con más oportunidades de empleo para todos", añadió García Carbayo.
La Agenda Urbana de Salamanca es una estrategia flexible y abierta a la participación ciudadana, "que conviene fijar y afrontar con el mayor acuerdo posible", para intentar mejorar así el futuro de la ciudad en sus tres principales dimensiones: la física, referida a todo aquello que tenga relación con la mejora del entorno urbano y medioambiental de la ciudad; la económica, al objeto de configurar Salamanca como espacio de oportunidades a través de acciones orientadas a la promoción de la actividad económica, así como a la transferencia del conocimiento y la generación de puestos de trabajo; y la sociocultural, con la mejora de las relaciones interpersonales y una gobernanza participativa.
Para acometer la elaboración del documento el Ayuntamiento ha contado con una subvención de 250.000 euros, concedida por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), y financiada por la Unión Europea a través de Fondos ?Next Generation?, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Tres ejes de actuación
Durante el seminario de hoy se ha avanzado en el diseño del Plan de Acción. El primer eje de actuación se centra en Salamanca como espacio físico de calidad.
En concreto, está orientado a abordar los retos climáticos y la mejora de la calidad de vida, profundizando sobre las mejoras en la dimensión física de la ciudad y el mayor contacto con la naturaleza. Así, este eje se centra en el despliegue de la infraestructura verde e implantación de soluciones basadas en la naturaleza, así como en la modernización, regeneración y rehabilitación de los barrios y edificaciones.
El segundo eje de actuación aborda Salamanca como espacio de oportunidades. En concreto, pone el foco en foco en el impulso al potencial innovador, logístico y humano al objeto de atraer inversión, crear más oportunidades de trabajo y mejorar la calidad de vida de los salmantinos. Las acciones que articulan este eje fomentan, entre otras cuestiones, el desarrollo económico con alto componente tecnológico así como el potencial logístico estratégico y sostenible de la ciudad y su entorno.
Este eje se completa con la diversificación de actividades turísticas, culturales y deportivas que permitirán generar atracción e incrementar la inversión económica en la ciudad.
Finalmente, el tercer eje de la Agenda Urbana se centra en Salamanca como foro de encuentro. En concreto, de manera transversal, la Agenda fomenta un modelo de ciudad participativo y dinámico basado en las nuevas tecnologías, impulsando y humanizando el proceso de digitalización haciendo especial énfasis en garantizar la autonomía digital de los mayores.
Canales para la participación ciudadana
La elaboración del Plan de Acción de la Agenda Urbana se Salamanca se lleva a cabo mediante la participación ciudadana, bien de forma presencial a través de los Consejos Sectoriales, los Consejos Zonales, los Presupuestos Participativos, mesas con grupos de interés sobre temas específicos y seminarios adaptados a la amplia variedad de colectivos de Salamanca; bien de forma on line a través de la página web municipal.
Desde el pasado mes de mayo se han desarrollado cerca de 120 encuentros, tanto a nivel interno entre técnicos municipales como externo en los barrios de la ciudad y a través de sus colectivos socioculturales con personas de todas las edades. Estas reuniones continuarán durante los próximos meses y, a mayores, se está desarrollando una campaña informativa a través de diversos canales de comunicación y redes sociales para acercar a los ciudadanos la Agenda Urbana de Salamanca.
Últimas noticias de esta sección
Seis profesionales reciben un reconocimiento especial, elegido por sus propios compañeros, en un acto conmemorativo del Día Internacional de la Enfermería
Los asistentes recibirán conocimientos necesarios para desarrollar una acción voluntaria eficaz y con garantías
Carlos García Carbayo participa en París en la reunión histórica entre los alcaldes del Grupo y la Unesco, donde se acordaron nuevas líneas de trabajo conjunto
Sara Cámara y Javier Fuentes del Río destacan en la semifinal y pasan a la gran final del certamen gastronómico
Lo más visto
Cinco rutas de senderismo para sumergirse en la riqueza natural de Salamanca
Sika Koné, un imposible para Perfumerías Avenida, Jespersen y Carter se unen a la nómina de salidas
Un menor apuñala a un joven en la cabeza para robarle la bicicleta
Tragedia en la entrada a Salamanca: muere un motorista atropellado cuando caminaba por el arcén
Plaza Mayor de Salamanca: tres escaleras, tres reformas y un plazo definido
Últimas noticias
¡Aterriza como puedas!
El nuevo brillo de San Pedro ad Vincula en Villavieja de Yeltes con su iluminación ornamental
El gran apagón en la península capturado por satélites de la NASA
La situación de las personas sin hogar que pernoctan en Barajas desata otra tormenta política
Un fármaco para la migraña alivia los síntomas previos a su aparición
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar