Un impacto económico de 1.565.050 euros derivados de los 82 rodajes realizados en la provincia
Digitalización de documentos sonoros de música tradicional salmantina a cargo de la Diputación de Salamanca
Están incorporando un total de 127 documentos en la web del Instituto de las Identidades y se trata de siete trabajos discográficos que cuentan con la participación de un total de 37 intérpretes
La Diputación de Salamanca está llevando a cabo la digitalización de documentos sonoros de música tradicional salmantina, que forman parte del catálogo discográfico del Instituto de las Identidades y ha comenzado a difundirlos a través de su web con la incorporación de 127 documentos.
Según informó este lunes la Salina, en este caso se trata de siete trabajos discográficos, editados entre 1981 y 2006, en diferentes formatos, cuyos títulos corresponden con 'Escuela de Folklore Salmantino', 'Salmantinidades', 'De Pascuas a Ramos', 'Acervo', 'Herencia', 'Navidad en Salamanca' y 'Si nos quieren escuchar'.
Los seis primeros fueron dirigidos por Ángel Carril y el último fue coordinado por Miguel Manzano, ambos etnomusicólogos de prestigio, y cuentan con la participación de un total de 37 intérpretes.
Algunas de estas grabaciones cuentan con más de 40 años de antigüedad y se encuentran agotadas o descatalogadas. Con esta iniciativa de digitalización, a partir de ahora podrán escucharse en línea y, si se desea, descargarse gratuitamente en la web del Ides.
A partir de este lunes se abre el plazo para reservar plaza a un recorrido inmersivo por más de 2.500 años de historia, con visitas guiadas gratuitas
El centenario del fallecimiento de la autora salmantina es una efeméride que desde el Ayuntamiento no han querido pasar por alto para esta edición
El barrio celebra la XV edición del concurso, donde el relato ganador se inmortaliza en una pared del vecindario. Este año, el árbol fue el protagonista