La USAL destaca por los altos ingresos de sus titulados en carreras de salud y la UPSA lidera en tasa de afiliación y ajuste al nivel de estudios regional
Universidades de la región participan en 'Campus Inclusivos' para reducir la tasa de abandono de alumnos con discapacidad
Para facilitar el tránsito de estudiantes con discapacidad hacia los estudios superiores y también que las universidades comprueben su nive de accesibilidad
Un total de doce universidades de cuatro comunidades autónomas (Región de Murcia, Castilla y León, Andalucía e Islas Canarias) participan este año en la novena edición del programa 'Campus Inclusivos, Campus sin Límites', impulsado por Fundación ONCE y el Ministerio de Universidades.
Los campus ya están en marcha en las universidades de Murcia y Politécnica de Cartagena y en Salamanca, Burgos, León y Valladolid. A mediados de julio arrancarán en la Universidad de Granada y ya en septiembre tendrán lugar en Málaga, Sevilla, Cádiz y Pablo de Olavide, y en la Universidad de La Laguna.
El programa 'Campus inclusivos, Campus sin límites' se crea con los objetivos de facilitar el tránsito de estudiantes con discapacidad hacia los estudios superiores y de reducir la tasa de abandono temprano de la educación y la formación de este alumnado.
El programa también contribuye a que las universidades puedan realizar un diagnóstico previo sobre su nivel de accesibilidad e inclusión y mejoren sus protocolos de actuación para dar respuesta a la diversidad de sus estudiantes.
En este tiempo, disfrutan de actividades de divulgación académica y conocen la oferta formativa de las universidades, los servicios disponibles para los alumnos con discapacidad y la oferta cultural y de ocio. También se les ofrece orientación sobre sus mejores opciones académicas.
En esta iniciativa participan jóvenes con discapacidad de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato o Formación Profesional. También está abierto a aquellos estudiantes que tengan necesidad de apoyo educativo o que se encuentren en riesgo de exclusión social, aunque no tengan discapacidad.
Este programa tiene el objetivo de "favorecer una educación inclusiva para todos y contribuir a que las universidades puedan dar respuesta a la diversidad del alumnado".
Después de participar en el programa, "aumenta en un 40% el número de quienes están seguros de cursar un grado universitario y el 90% de los participantes piensa en continuar sus estudios".
Tras ocho ediciones, 38 universidades españolas y cerca de un millar de alumnos con y sin discapacidad han participado en esta iniciativa, que pretende fomentar el acceso a la universidad de alumnos con discapacidad.
El nuevo espacio cuenta con oficinas compartidas para emprendedores y un laboratorio para facilitar el contacto con investigadores y desarrollar prototipos rápidos
La muestra puede visitarse en la sala de exposiciones del Patio de Escuelas hasta el 7 de septiembre
Tendrá una vigencia de cuatro años y cuenta con medidas para conseguir una igualdad real y efectiva entre los trabajadores del Estudio