Un grupo de personas del oeste salmantino pretende reactivar la economía local y combatir el declive demográfico con el ferrocarril como punta de lanza
La viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, ha inaugurado, junto a la secretária de Estado da Cultura de Portugal, Isabel Cordeiro, una exposición sobre los sitios del Côa y Siega Verde, que representa uno de los grandes descubrimientos arqueológicos del último cuarto del siglo pasado: el arte paleolítico al aire libre.
Siega Verde y Côa son sitios distintos y complementarios para conocer cómo eran aquellas gentes del Paleolítico superior y, sin duda, los yacimientos más completos que conservan las mejores muestras de tales manifestaciones, lo que llevó a UNESCO a declararlos en 2010 como Patrimonio Mundial, considerándolos como un único bien cultural transfronterizo.
Desde entonces, y con la experiencia del Côa que ya había obtenido este reconocimiento en 1998, se viene trabajando conjuntamente entre la Fundación Côa Parque y la Junta de Castilla y León para promover acciones encaminadas a mejorar el conocimiento, la protección y conservación de estos sitios, y sobre todo la difusión del arte al aire libre y los yacimientos. En este sentido, se han desarrollado encuentros técnicos y cursos de especialistas, ha habido intercambio de experiencias e información, y se han realizado muestras y exhibiciones conjuntas, incluso, ofertas para el intercambio de visitantes.
Arte sin límites: Côa y Siega Verde ofrece la posibilidad de profundizar en las manifestaciones artísticas grabadas sobre la roca en la Edad de la Piedra que han llegado hasta nosotros. Los avatares de su descubriendo y validación, sus características, los motivos que representan y los lugares donde aparecen es lo que protagoniza la exposición que se ha inaugurado hoy y que podrá visitarse hasta el mes de octubre, que cerrará sus puertas para trasladarse al Museo Arqueológico Nacional de Madrid, donde permanecerá de noviembre a febrero de 2023.
La muestra combina los recursos expositivos tradicionales con el empleo de tecnología digital avanzada, especialmente en lo que se refiere a herramientas digitales interactivas, que favorecen la participación del visitante en los propios contenidos. Además, la exposición incluye representaciones mediante hologramas y proyecciones sobre roca que emulan los grabados del yacimiento de Siega Verde; reproducciones materiales a escala real de objetos cotidianos y huesos de animales de otros importantes yacimientos paleolíticos, que sirven para poner en contexto la exposición; y vídeos que reproducen escenas de la vida cotidiana en la época en la que se realizaron los grabados.
Un grupo de personas del oeste salmantino pretende reactivar la economía local y combatir el declive demográfico con el ferrocarril como punta de lanza
Permite una mejor ordenación de visitas y da información a hoteleros y empresarios de la disponibilidad en días concretos
El próximo 9 de agosto se celebra en Ciudad Rodrigo el tradicional Martes Mayor, que en esta ocasión llega a su XXXVI edición
El calendario del plan impulsado por la Diputación de Salamanca arranca con el curso de técnico de iniciación de fútbol sala, este mes en Ciudad Rodrigo.
El servicio consiste en la instalación de contenedores específicos en puntos habilitados por los ayuntamientos en un total de 38 municipios menores de 20.000 habitantes
Se han previsto seis actuaciones para los meses de febrero y marzo
Los quintos, los actos religiosos y los bailes charros centran la programación del día grande de estas fiestas