"Los lectores fueron los que se encargaron de que la trilogía llegase muy lejos gracias al boca a boca"

El escritor salmantino Christian Furquet acaba de publicar la tercera entrega de su trilogía El Juego de la Serpiente, que comenzó en La Alberca y se cierra en Galicia con un trepidante thriller.

imagen
"Los lectores fueron los que se encargaron de que la trilogía llegase muy lejos gracias al boca a boca"
Lectura estimada: 4 min.

Su carrera literaria comenzó hace diez años y hace cuatro comenzó a esbozar lo que hoy es una triogía que cuenta con un buen número de seguidores. El escritor salmantino Christian Furquet acaba de lanzar la tercera novela de la trilogía 'El juego de la serpiente', con la que pone el punto y final a la historia protagonizada por Leo y Aura y que comenzó en La Alberca.

 

En 'Las Hijas de la Tempestad' la historia se traslada hasta Galicia, donde el cadáver de un hombre aparece en un bosque de Galicia con unos cuernos anudados a su cabeza. Un macabro ritual que hace saltar las alarmas al guardar ciertas similitudes con el crimen de Penélope Santana y el resto de chicas de las que tienen constancia.

 

Con este thriller pone fin a una trilogía que ha autoeditado en Amazon y que le ha dado muchas satisfacciones. Y es que ha contado con una buena acogida entre el público, que ha seguido las aventuras de los dos personajes creados por este escritor salmantino. Un escrito que piensa ya en sus próximos retos.

 

- Con Las Hijas de la Tempestad cierras la trilogía, ¿cómo te sientes después de rematar esta historia?

Muy satisfecho. Han sido cuatro años muy intensos trabajando a destajo en la historia, en la construcción de la trama e investigación, también en la perfilación de los personajes que iban apareciendo a lo largo de la trilogía. Cuatro años después, el resultado ha sido de lo más satisfactorio: tres libros publicados, una pila de cuadernos llenos de anotaciones y una ilusión que sigue manteniéndose firme.

 

- ¿Qué esperas de esta tercera novela?

Que los lectores vuelvan a disfrutar de un nuevo caso de la mano de sus protagonistas, el sargento Leo Baeza y la periodista Aura Valdés. Mi propósito era que el cierre de la trilogía les dejase con un buen sabor de boca, que las piezas del puzzle por fin se ensamblaran y resolviesen las incógnitas que surgieron desde el origen, en este caso, desde La Prisionera de la Cumbre Nevada. Creo que esta novela es la más intensa de todas, con un ritmo trepidante y una aceleración de los hechos que fluye hacia ese esperado final. La verdad, me siento muy satisfecho con el cierre.  

 

- Las novelas han tenido una buena acogida por parte del público, ¿lo esperabas, cómo lo has vivido?

En absoluto. Cuando me aventuré a publicar la primera parte de la trilogía también sabía que partía de cero. Es cierto que a las pocas semanas fueron sumándose cada vez más lectores, interesados tanto en la localización que había escogido para narrar la historia, La Alberca y sus alrededores, como en la investigación que planteaba desde la primera página: la aparición de un cadáver en el Bosque de los Espejos. Ellos, los lectores, fueron los que se encargaron de que la trilogía llegase muy lejos gracias al boca a boca. Les estoy inmensamente agradecido. Ha sido una de las etapas más dulces de mi vida.

 

- En esta tercera novela los personajes viajan hasta Galicia, ¿por qué esta localización?

En primer lugar, porque Galicia es una tierra que me atrae a nivel narrativo: sus aldeas, sus bosques frondosos, las leyendas que aún perviven. Es un lugar mágico y con mucho filón para explotar en cualquier novela del género que sea. Y en segundo lugar, y por evitar spoilers, las pesquisas policiales estaban tomando el rumbo hacia el noroeste de España. Ya en la segunda entrega, Huesos en la Niebla, se deja entrever que algo sucederá en Galicia a raíz de un mapa que confeccionan los protagonistas. Leo y Aura eran conscientes de que la aventura aún no había acabado.

 

- ¿Trabajas ya en tu próxima novela? ¿Cómo será?

En estos momentos me encuentro inmerso en el proceso que más me atrae a la hora de escribir una novela: la fase de documentación. Mientras terminaba Las Hijas de la Tempestad, había otra idea en mi cabeza que estaba germinando y que me seducía lo suficiente como para comenzar a tomar apuntes. Por supuesto, se encuentra en su fase más embrionaria, pero cada vez va tomando más forma según investigo y me adentro en ese laberinto aún por explorar. Eso sí, será también un thriller.   

- ¿Volverán Leo y Aura a ser protagonistas de tus libros?

Desde que planteé la trilogía de principio a fin, tenía claro que no quería convertirla en una saga por miedo a que el nivel dramático decayese y los libros acabasen siendo una copia del anterior. Sabía que llegaría el día en que tendría que despedirme de Leo y Aura aunque me diese pena, aunque me hayan acompañado cada día durante cuatro largos años. Pero también soy de los que dejo una puerta abierta. Quién sabe, a lo mejor vuelven a aparecer con más fuerza dentro de un tiempo. Pero por ahora prefiero que sigan con su vida en La Alberca y que descansen un poco después de las batallitas que han vivido durante estos tres libros. Mientras tanto, hay muchas historias esperando a ser contadas. 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App