Arribes acuerda mantener los primeros contactos para crear una denominación de origen para su aceite

La reunión celebrada durante la Feria Transfronteriza del aceite y el olivar de Vilvestre sirvió para sentar las bases de este proyecto y de primera toma de contacto entre los interesados

imagen
Arribes acuerda mantener los primeros contactos para crear una denominación de origen para su aceite
Lectura estimada: 1 min.

Los asistentes procedentes a la reunión del sector oleícola de Arribes del Duero celebrada en Vilvestre con motivo de la Feria Transfronteriza del aceite y el olivar acordaron dar los primeros pasos para impulsar la creación de una Denominación de Origen para el aceite de la comarca. Así lo ha explicado el alcalde de Vilvestre, Manuel Domínguez, quien ha asegurado que este encuentro fue "muy productivo y una primera toma de contacto entre todos los asistentes, que se mostraron muy interesados en sacar adelante este proyecto".

 

De esta forma, los acuerdos alcanzados durante esta reunión se centraron en comenzar a dar los primeros pasos para crear esta denominación. Así, la primera acción será un próximo encuentro entre el técnico de la feria del aceite y del secto oleícola con el técnico encargado de la creación de la DO Arribes en materia de vino para conocer su experiencia y adquirir información sobre los pasos necesarios. Además, a lo largo de los próximos meses se llevarán a cabo nuevas reuniones con los productores y almazaras de la zona, además de las administraciones competentes, para iniciar el procedimiento. No obstante, desde el sector aseguran no haber marcado plazos, ya que "es un tema complejo y hay que ir poco a poco para establecer todos los requisitos", aseguró Domínguez.

 

En este sentido, el alcalde de Vilvestre y asistente a la reunión destacó el acuerdo entre todos los asistentes para impulsar el procedimiento. "Estamos todos de acuerdo en que sería lo mejor para el sector porque es una forma de dar a conocer y poner en valor un producto que es muy bueno", aseguró Manuel Domínguez", y añadió como ventaja competitiva el estar enclavados en un Parque Natural y Reserva de la Biosfera. "Tenemos árboles centenarios con muchos años de producción que dan variedades de calidad y eso hay que aprovecharlo", concluyó.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App