Álvaro Benito analiza la importancia de la preparación física: "Buscamos garantías en medio de la incertidumbre"

El CD Guijuelo fue el primero en empezar, pero no solo a entrenar. El tiempo de planificación y recuperación de lesiones dedicado a los jugadores durante el parón, ha sido aprovechado al máximo. 

imagen
Álvaro Benito analiza la importancia de la preparación física: "Buscamos garantías en medio de la incertidumbre"
Lectura estimada: 4 min.

Álvaro Benito emerge, como todos los preparadores como físicos como una de las caras más visibles del cuerpo técnico de cara a la próxima campaña. Trabajo y dedicación no han faltado durante años en silencio y parece que el eco se consigue ante una de las situaciones más complicadas, pero...más vale tarde que nunca. 

 

La preparación física, cada vez más visible: "La importancia de la preparación física está siempre, pero este año se va a ver más nuestra parte por el gran parón al que hemos tenido que hacer frente. Somos la parte más visible de cara a poner a los jugadores en forma, pero la clave es el trabajo de antes, el haber intentado que los jugadores mantuviesen su nivel físico elevado durante estos seis meses. Está claro que ahora mismo tenemos tiempo para corregir algunos aspectos, pero al que no haya trabajado antes le va a costar, se verá penalizado por decirlo de alguna manera". 

 

 

Parece que el foco se ha centrado en la prepapración física cuando el fútbol ha conocido uno de sus peores momentos, ¿ha despertado la importancia de profesionalizar el cuerpo técnico? "Nos pasa mucho, creo que en la vida en general. Hasta que no pasa algo grave no nos damos cuenta realmente de la importancia de tener gente cualificada a tu alrededor y en este caso en un equipo de fútbol. Es importante que se pueda contar con gente preparada, tanto entrenadores como preparadores físicos, psicólogos o médicos. Por supuesto, en todo momento compensado con un buen salario ya que te dedicas a ello por entero". 

 

La propia Segunda División B no es considera como profesional: "La profesionalización la llevamos buscando desde hace mucho tiempo. Creo nosotros también nos merecemos esta distinción. Vivimos de ello, nos dedicamos plenamente a ello y nuestra jornada laboral está dedicada por entero al fútbol. Desde la Federación se deben dar cuenta que no somos una categorías más, somos la base del fútbol.  No se puede mirar para otro lado", asegura. 

 

¿Cómo se plantea una preparación física entre incertidumbre, inseguridad y después de un parón de seis meses? "Están siendo tiempos complicados en cuanto a la preparación física por el contexto que nos envuelve. Hemos tenido que adaptarnos lo más rápido posible y desde el primer momento. En cuanto acabamos la temporada pasada dimos trabajo a los jugadores para que no perdieran ritmo y tratamos de elaborar entrenamientos que fueran bastante dinámicos para que no hubiera una fase de desentrenamiento y pudieran llegar de la mejor manera posible", cuenta el preparador físico del Guijuelo. 

 

Un trabajo ya adelantado que se ha centrado en aquellos aspectos más específicos relativos a cada jugador: "Hemos estado muy atentos a la prevención y a lesiones anteriores. Hemos estado en comunicación constante para intentar precisamente tapar las carencias que hayan podido tener otros años y qel hecho de no tener competición nos ha ayudado a suplir el trabajo que ellos necesitan en algún aspecto más determinado o específico. Gracias a ello hemos reforzado esa parte y al mismo tiempo elevar el nivel de entrenamientos a la vuelta". 

 

 

De cara a una temporada que dará su pistoletazo de salida en poco más de un mes y que se antoja en formato 'sprint', ¿cuáles son las claves físicas para estar al máximo en cada partido? "Al final, algo que nos cuesta mucho entender es que la preparación física en el fútbol, de la misma manera que en otros deportes, supone una carrera de fondo, lo que tu vayas a hacer bien en pretemporada, sobre todo en cuanto a los hábitos adquiridos, te va a durar a lo largo del año. Es decir, todo lo relacionado con el descanso, entrenamiento y alimentación..es un proceso. La importancia este año va a ser muy alta. Para poder rendir a un buen nivel mañana hay que tener un buen cuidado personal hoy y más en esta temporada tan atípica. Así conseguiremos ciertas garantías en medio de toda la incertidumbre". 

 

 

El CD Guijuelo ha jugado ya dos encuentros de pretemporada, ¿cuál es tu valoración? "Se nota el cansancio y supongo que como nosotros todos los equipos. En Guijuelo además condiciona el cambio de entrenador, son ideas nuevas, compañeros nuevos, nos tenemos que conocer entre todos y el ritmo de partido se puede ver condicionado. En cuanto al aspecto físico les he visto bastante bien, la chispa es normal que todavía no esté, necesitan volver a tener seguridad y ritmo. Los 90 minutos se hacen muy largos, pero es una fase normal dentro de la situación, por ello tenemos fijados 9 partidos más de pretemporada y esperamos coger ritmo a la menor brevedad posible y llegar el día 18 de octubre muy bien". 

 

"Una preparacion óptima en todos los aspectos es clave"

 

Objetivo a corto plazo antes del 18 de octubre: "No hay ningún objetivo nuevo, lo fundamental es que lleguen todos en las mejores condiciones posibles. Estamos en una pretemporada atípica y corta y tenemos que ser realistas, nos jugamos todo en prácticamente una vuelta y hay que estar fuertes desde el primer momento en cualquiera de los aspectos. Una preparacion óptima en todos los aspectos es clave y el objetivo es que ellos consigan entenderse lo antes posible dentro del campo y eso se verá reflejado en el aspecto físico. Si nosotros les damos la base y ellos mantienen el nivel llegarán bien". 

 

 

 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App