Azulejos que cuentan historias: carteles publicitarios icónicos que adornan las calles de Peñaranda

Las fachadas de varios edificios del centro de la localidad aún lucen en sus paredes tradicionales anuncios elaborados en cerámica que han sobrevivido al paso del tiempo.

imagen
Azulejos que cuentan historias: carteles publicitarios icónicos que adornan las calles de Peñaranda
Lectura estimada: 2 min.

Pueden pasar desapercibidos. Puede que, al pasear, ni siquiera nos fijemos en que están ahí. Llevan décadas soportando las inclemencias del clima y el paso del tiempo, pero se conservan casi como el primer día. Hablamos de los carteles publicitarios elaborados con azulejos, muy populares desde finales del siglo XIX y que hoy se han convertido en reliquias del pasado, testigos de la historia y del devenir de los tiempos.

 

En la actualidad son muy pocos los que se conservan pero, en la provincia de Salamanca, Peñaranda de Bracamonte puede presumir de mantener algunos de ellos. En concreto, en la localidad peñarandina son, al menos, cuatro los murales que aún adornan las paredes en tres emplazamientos diferentes de la ciudad. 

 

Estos paneles, iconos de la historia de la publicidad, surgieron vinculados a las fábricas de cerámica valencianas y, desde ahí, se fueron extendiendo por toda la geografía nacional. Se popularizaron a finales del siglo XIX y durante la primera mitad del siglo XX. En la actualidad, la mayoría de estos carteles han desaparecido pero todavía se conservan algunos en las calles y otros pueden verse en el Museo de Cerámica de Manises (Valencia).

 

Se trata de carteles inmortales, que permanecen en la retina de muchos y que han sobrevivido a lo largo del tiempo gracias a la durabilidad del material con el que están hechos. Y es que murales de distintos tamaños que se creaban con azulejos esmaltados de diferentes colores, con los que se componía el cartel publicitario.

 

Uno de los anunciantes más significativos de este tipo de carteles es Philips y en Peñaranda se conserva uno de este tipo. Se encuentra en la calle Félix Mesonero y se trata de un cartel que permanece muy bien conservado y compuesto por 150 azulejos. Un cartel que ha logrado sobrevivir al paso del tiempo a pesar de que hace unos años, en una reforma del edificio, a punto estuvo de desaparecer.

 

Sin embargo, según ha recordado el concejal Francisco Díaz, "desde el Ayuntamiento instamos a que se conservara, ya que, aunque es un elemento que no tiene protección como tal, sí entendemos que son elementos que deben conservarse".

 

Y es que los carteles de Philips son algunos de los más reconocibles. Tanto es así que en Valencia los paneles cerámicos de esta marca están protegidos como Bien de Relevancia Local.

 

Por otra parte, Peñaranda conserva, al menos, otros tres paneles de este tipo, aunque estos son de otro de los iconos de estos carteles. Se trata de la marca de abono Nitrato de Chile, que fue muy popular en España desde los años 30 del pasado siglo.

 

Así, los primeros se pueden encontrar en la calle Nuestra Señora de la ciudad peñarandina. En esta ubicación son dos los carteles, uno a cada lado de una puerta, compuestos por 42 azulejos cada uno y que representan la figura de con jinete con su caballo.

 

El Nitrato de Chile era un abono natural para el campo que procedía del desierto de Atacama, en Chile, y que se popularizó en nuestro país. Tanto es así que el otro cartel publicitario que se conserva en Peñaranda también pertenece a esta misma casa comercial.

 

En este caso el otro cartel se encuentra en la plaza de los Hermanos Camisón y es igual a los de la calle Nuestra Señora. Todos ellos se encuentran en muy buen estado y son fieles testigos del avance del mundo de la publicidad y de los soportes publicitarios a lo largo del tiempo.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App