Los actos comenzarán el 22 de mayo con la tradicional bajada de la Virgen, y continuarán el 23 de mayo con el pregón inaugural a las 21:00 h en el Hábitat Minero
Juzbado Sonoro: un itinerario auditivo y visual para conocer la historia del municipio contada en primera persona
La localidad estrena un intinerario sonoro con relatos contados por los propios vecinos en una iniciativa conjunta con la Universidad de Salamanca
Juzbado ha acogido su primer Itinerario Sonoro con relatos y anecdotarios. Se trata de una nueva iniciativa cultural de este municipio y que es el resultado del trabajo que comenzó hace casi dos año con la colaboración de los vecinos de la localidad y alumnos de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca para registrar algunas de las efemérides más señaladas del pasado reciente de Juzbado.
Este trabajo ha dado como resultado distintos relatos que se encuentran alojados en una página web específica en los que se pueden escuchar estas historias narradas en primera persona por algunos de los protagonistas. Algunos de los relatos son '¿siempre estuvo aquí mi pueblo?', de Joaquina Recio, 'El espigadero y el Corral de Concejos', de Juan Hernández o 'La penicilina llega a Juzbado', de las hermanas Recio.
De esta forma, los vecinos han podido realizar parte del recorrido final del itinerario sonoro y presentar al aire libre a los asistentes el formato de varios de los relatos. El profesor de la USAL Jorge Giménez, rodeado de su alumnado, destacó la buena acogida de este proyecto en Juzbado y tendió la mano a seguir colaborando con los vecinos de este pueblo “tan activo”.
Además, la jornada incluyó un recital de poesía y relatos en el salón de actos con la segunda presentación en público del trabajo de escritura creativa realizado gracias al programa de Cultura Abierta y el Servicio de Asuntos Sociales Universidad de Salamanca.
Los actos tendrán lugar este sábado, 17 de mayo, y permitirán a los ciudadanos conocer de primera mano los medios con los que trabaja la agrupación
Actualmente las instalaciones se encuentran al 90% de su capacidad con trece despachos ocupados
La propuesta está destinada a niños y jóvenes de entre 7 y 17 años