El entrenador dice adiós a una aventura en la que ha estado enrolado dos temporadas
José Miguel Campos: "¿Por qué no puede haber dos corrientes en una ciudad defendiendo unos colores?"
El entrenador del CF Salmantino habla con cordura sobre el fútbol en Salamanca por la experiencia que le ha dado este deporte. Reconoce que le gustaría echar raíces porque le apasiona este proyecto y pide que la violencia verbal y física no esté presente, que desaparezca.
Prudencia, cabeza y trabajo. Éstas son las tres palabras que quizá puedan definir la personalidad de José Miguel Campos, tanto dentro como fuera del terreno de juego. Este hecho, unido a su pasión por el fútbol, solo pueden dar como resultado la ambición por lograr lo máximo posible.
Y, en este caso, es el CF Salmantino el que tiene la suerte de disfrutar del 'método Campos' en una temporada en la que el equipo debe consolidarse en Segunda B, sin prisas y sin renunciar a nada. "Tenemos un buen proyecto, pero hay equipos con mucho más potencial. Tenemos que asentarnos en la categoría, pero no vamos a renunciar a nada", asegura.
José Miguel Campos (Mazarrón, Murcia, 12-08-1966) se define como un apasionado y "privilegiado dentro de esta profesión, porque tengo la suerte de estar entre los 120 entrenadores de máximo nivel en activo en este momento, y eso que hay gente muy preparada", reconoce con humildad.
No rehúye, ni mucho menos, el espinoso asunto de la rivalidad entre aficiones en la capital salmantina, pero responde con dureza, claridad y cordura, para que más de uno tome nota: "El fútbol no puede generar violencia, ni verbal ni física, y espero que nuestra afición y la rival den ejemplo y que se hable de los tres proyectos de Salamanca como algo bien cimentado y con aficiones que se respetan con el fútbol y el rival".
Pide tiempo para este proyecto deportivo, pero avisa: “Vamos a poder disfrutar de un proyecto más ambicioso en el medio plazo, con las miras puestas en otra categoría".
(Reportaje Gráfico: Chema Díez)
EL PROYECTO: "Tal y como está montado nuestro fútbol y más en segunda B, proyectos como éste del Salamanca, creo que son interesantes para cualquier entrenador y mucho más si te llama una persona que te conoce, en este caso, Movilla. Ha puesto su confianza y su ilusión en mí, para cimentar un proyecto porque se viene de un proyecto amateur y consolidar un gran proyecto no solo deportivo. Hay que ilusionar al aficionado con retos apasionantes de cara al futuro".
URGENCIAS DEPORTIVAS: "Yo me ciño a las palabras y objetivos de la dirección deportiva. Hay que disfrutar de la competición y que jugadores y afición puedan estar satisfechos con el trabajo a final de temporada. Es verdad que somos un equipo nuevo, recién ascendido y van a cambiar muchas cosas; hay que cohesionar al grupo, poner normas y unir comportamientos, y eso lleva mucho trabajo. A partir de ahí, no vamos a decir que no a ningún objetivo mayor, pero sabiendo que hay proyectos y presupuestos que por entidad y experiencia, están por delante de nosotros. Pero, vamos a ser un equipo osado y que seguro que va a crecer con el paso de la competición".
EL EQUIPO DE CAMPOS: "Vamos a ser un equipo que intentará tener la posesión de la pelota, el control del juego, con un balance ofensivo importante que hay que matizar con la eficacia. Además, tenemos que mejorar otras cosas, que se irán perfeccionando con el paso de las jornadas".
EL SALMANTINO 'REAL': "En el fútbol no hay una receta que diga cuándo vamos a ver el equipo que yo quiero. Hay jugadores que han llegado tarde, a lo que hay que sumar los lesionados y eso condiciona la preparación. Pero, creo que tenemos talento, equilibrio y la gente tiene que tener cierta paciencia porque las notas se dan en mayo o junio y no en el mes de septiembre".
CONFECCIÓN DE LA PLANTILLA: "Siempre digo que nosotros somos los capataces de la obra, pero hay un arquitecto que es el director deportivo, que siempre ha estado en consonancia con lo que yo pienso y mi idea de juego. Se han trabajado muchas opciones y han venido las que mejor han cuadrado en lo económico y lo deportivo a nuestro favor. Estoy satisfecho con la plantilla que tengo y sé que va a crecer mucho a lo largo del campeonato".
¿'COCO' DE LA CATEGORÍA?: "Hemos sabido firmar y hemos alcanzado el equilibrio económico y deportivo, con paciencia y tiempo. No sé la percepción que los demás tendrán de nosotros, pero somos un equipo nuevo y las cosas no se pueden hacer en poco tiempo, es un trabajo de futuro. Tuvimos que esperar por algunos jugadores y hemos tenido que pelear con otros clubes, y hay de todo. Pero la plantilla es ambiciosa y estoy seguro de que va a hacer un buen año. El club va a volver a enganchar a la afición de Salamanca".
ANTONIO AMARO: "Para mí hizo una buena pretemporada y si se ha quedado ha sido por méritos propios. Cuando yo llego al club desconozco en un 95% la plantilla porque llevo mucho tiempo fuera de Tercera División y se me informa de la situación de algunos jugadores y quieren que yo los vea, con buen acierto y de buen grado se habló con Amaro y con Tejedor y les vemos desarrollar su trabajo. Antonio se ha ganado el puesto, ha sido y va a ser importante para el grupo y por eso está con nosotros".
POCAS PIEZAS DEL ASCENSO: "Un entrenador y un director deportivo deben aparcar el corazón y pensar siempre con la cabeza; y acorde al proyecto y a sus cabezas visibles, hacer el mejor equipo posible. Esto es como pasa en Primera y Segunda, hay cambios en los que a veces la gente no está de acuerdo por el apartado afectivo, pero en el deportivo el club debe estar por encima de todas las cosas".
EL HELMÁNTICO: "Tuve la suerte de sentarme hace años en el banquillo rival en El Helmántico en otra categoría. Con el público, las sensaciones han sido muy buenas y quiero que nos ayude siempre durante los 90 minutos. Luego, cuando éstacabe el partido, que se manifieste como considere oportuno. El terreno de juego es de los mejores que yo he pisado e idóneo para hacer buen fútbol. Vamos a intentar desde dentro que la afición se divierta y le podamos dar victorias".
"Disfrutar de tres equipos en una categoría tan competida como Segunda B es para hablar de lo bien que se han hecho las cosas en Salamanca"
¿VENTAJA DE CAMPO?: "Creo que los equipos que consiguen objetivos importantes son los que se consolidan en casa, que suman de tres en tres o de uno en uno, porque siempre fuera de casa vas a lograr victorias. Es una categoría igualada y es importante tener una sensación, cuando juegues de local, de que la victoria la tienes un poco más cerca".
FÚTBOL DE TOQUE EN SEGUNDA B: "La verdad es que he conseguido resultados con este tipo de fútbol en Segunda B en Murcia, en Lorca, Granada, en dos ascensos de Tercera a Segunda B, en un año en Segunda donde el equipo estaba abajo y quedó en mitad de tabla... aunque es verdad que hay temporadas en las que no te salen las cosas. Pero, valorando los jugadores que hemos firmado, el estadio, la superficie en la que jugamos... tenemos que ser un equipo con responsabilidad con balón, que genere fútbol, porque siempre estaremos más cerca de la victoria y de sumar".
GRUPO I, TRES SALMANTINOS: "Conozco jugadores de Unionistas CF porque he entrenado a tres de ellos, conozco a Roberto Aguirre desde hace muchos años y tenemos una relación muy buena. No sé el objetivo que se habrá planteado y mucho menos soy yo quién para decirlo, pero sí me gustaría que fuese un buen año para todos los equipos salmantinos. Al final, disfrutar de tres equipos en una categoría tan competida como Segunda B es para hablar de lo bien que se han hecho las cosas. A partir de ahí, competir y que cada uno cumpla sus objetivos y las aficiones estén contentas".
SU PUESTO EN ESTE 'TRÍO': "No hay duda de que Guijuelo es un proyecto muy consolidado, que ha jugado play off de ascenso, Copa del Rey... y siempre ha sabido materializar bien ese equilibrio entre un presupuesto ajustado y jugadores competitivos para ese tipo de superficie. Va a ser un equipo muy complicado en su casa porque es difícil y quizá parte con un poco más de ventaja que Unionistas CF y nosotros por su consolidación y saber estar en la categoría. Pero luego está el fútbol, y nosotros vamos a jugar cada domingo para sacar tres puntos y divertir a los nuestros con nuestra idea".
LA AFICIÓN: "Creo que habla muy bien del sentimiento que tiene la afición hacia nuestro club, que se llame como se llame representa a una ciudad futbolera de siempre, en Primera y Segunda, que anhela poder revivir esos momentos, pero debe saber que los proyectos no se hacen de hoy para mañana. Estamos dando los primeros pasos de un proyecto que puede ser muy importante para la ciudad".
"¿Por qué no puede haber dos corrientes diferentes en una ciudad defendiendo unos colores?"
LA RIVALIDAD ENTRE AFICIONES: "La gente que me conoce sabe que vivo al margen de las redes sociales y estoy volcado en mi trabajo. No puedo entrar ahí, en las discrepancias que pueda haber entre aficiones... pero yo vengo de Murcia, donde fui entrenador del Murcia y había un Ciudad de Murcia. Entrené a UCAM cuando el Murcia estaba en la otra acera y nunca tuve ningún problema. Creo que hay que tener respeto por cada proyecto y la gente tiene que ver que el deporte tiene que unir, no todo lo contrario. ¿Por qué no puede haber dos corrientes diferentes en una ciudad defendiendo unos colores? En Madrid hay hasta cinco equipos en la máxima categoría... lo veo hasta lógico. El fútbol no puede generar violencia, ni verbal ni física, y espero que nuestra afición y la rival den ejemplo y que se hable de los tres proyectos de Salamanca como algo bien cimentado y con aficiones que se respetan con el fútbol y el rival".
CARRERA EN EL FÚTBOL: "Mi familia ha estado vinculada al fútbol de toda la vida. Mi padre fue futbolista profesional y luego entrenador y todos mis hermanos han jugado, incluso uno de ellos y yo mismo en Segunda B durante muchas temporadas. Cuando dejé el fútbol por una lesión, tenía el gusanillo y siempre pensaba como un entrenador cuando era futbolista. Al segundo año de retirarme, empecé en un equipo de Preferente y hasta hoy. Me fui a proyectos de Tercera y en 5 años estaba en Segunda B y viviendo del fútbol, embarcando a toda mi familia. Llevo 18 años en esto y he tenido momentos para todo. Contento ahora de poder estar en una ciudad tan acogedora como Salamanca y que tiene a bien de recogerme y poder ayudar a este proyecto".
EL FÚTBOL PARA CAMPOS: "Uff, lo es todo... no he hecho otra cosa que pensar en fútbol, trabajar en fútbol, intentar mejorar todo lo que pueda. Yo jugaba de central o medio defensivo y siempre me gustaba el equilibrio y la organización y he estado en muchos vestuarios oliendo a crema de masaje... y sabía que algo de fútbol iba a hacer. He tenido mucha suerte porque este deporte es muy ingrato y hay mucha gente preparada. Cuando no estás en la rueda, lo que hago es ver mucho fútbol y estar preparado; cuando estás hay que disfrutar, pero sabiendo que tu trabajo depende de si lograr los objetivos deportivos".
LA SOLEDAD DEL ENTRENADOR: "Puedo garantizar que vivir en la piel de un entrenador no es fácil. Construir un proyecto de fútbol demanda tiempo, que todos los futbolistas lleguen bien, que lo hagan a la misma hora, hay lesiones, sanciones... y cuando llega el domingo hay un rival y a veces la fortuna te sonríe o no y eso cambia la dinámica de un partido. Ser entrenador y aislarte de todo lo que supone el entorno es complicado; intentamos percibir la información, pero reflexionar sobre nuestros conocimientos".
EL ENTORNO: "Yo no he estudiado electricidad y sería incapaz de hacer la instalación de una casa ni puedo opinar sobre ello, ni fontanería, por ejemplo. Pero sí sé que he jugado 14 años al fútbol, tengo tres niveles de entrenador, he hecho un Máster en fútbol, me he formado... habrá entrenadores como yo y mucho mejores, pero yo me he dedicado a esto. Luego la gente se expresa en base al resultado, de momentos del juego, pero el fútbol es complejo y para crecer se necesitan muchas cosas. Intentamos escuchar y saber lo que opina la gente, pero las decisiones se toman de manera aislada".
"Vamos a poder disfrutar de un proyecto más ambicioso en el medio plazo, con las miras puestas en otra categoría"
EL VESTUARIO IDEAL: "Tiene que mirar de reojo los aspectos personales y deportivos del futbolista. Nunca vamos a firmar un talento descomunal si sabes que su faceta al margen de lo que se ve en el campo es complicada. Hay que buscar el equilibrio, aunque siempre vamos a encontrar a gente que te complique un poco más el vestuario porque van más a título individual. Lo que hay que intentar es fijar capacidades y el bien común. Todo lo que sea pensar de otra manera no nos llevaría a la palabra equipo".
EL FÚTBOL DA Y QUITA: "El fútbol me ha dado mucho y soy un privilegiado. Hay 80 equipos en Segunda B, 22 en Segunda A y 20 en Primera, con extranjeros... estar entre los 120 entrenadores de mayor nivel de España, para mí es ser un privilegiado. Sé que hay mucha gente preparada que está esperando su oportunidad y tiene que seguir insistiendo. Si una persona es persistente y está capacitada, va a disfrutar más del fútbol que padecer".
ESTAR FUERA DEL FÚTBOL: "Se lleva mal; cuando estás fuera te intentas formar y conocer más métodos o estar en contacto con otros entrenadores, estar al día en los programas de video, estadísticas... cuando estás parado no dejas de ver fútbol los fines de semana porque es necesario. No puedes estar en tu casa y tienes que conocer la categoría. Un entrenador no para de trabajar, a veces en el campo y otras veces por cuenta propia".
UN DESEO: "Cumplir los objetivos del equipo y que la gente disfrute de nosotros".
PRYECTO EN SALAMANCA: "Siempre que he llegado a un sitio he dicho que me gustaría echar raíces. He estado en algún sitio 2 o 3 años y sé que en España en el fútbol somos 'cortoplacistas' y hablar de años es como hablar de lustros en otros países. Pero quiero ser positivo y que el año va a ser bueno. Vamos a poder disfrutar de un proyecto más ambicioso en el medio plazo, con las miras puestas en otra categoría".