¿Por qué cada vez más personas apuestan por estudiar ciclos de grado superior?

En los últimos años, en España se ha incrementado  la demanda de este tipo de titulaciones formativas de forma notable, sobre todo en aquellas que están relacionadas con el ámbito sanitario.

imagen
¿Por qué cada vez más personas apuestan por estudiar ciclos de grado superior?
Lectura estimada: 3 min.

Cuando se termina la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) y el Bachiller, muchos estudiantes se encuentran con una situación de indecisión en su vida, en la que realmente no saben qué seguir estudiando ni cómo hacerlo. Una situación complicada, que incrementa el nerviosismo cuando hay que realizar la selectividad y el estudiante ve las altas notas de corte de algunas carreras.

 

Después de toda una vida estudiando, muchas personas están ya cansadas de ello y prefieren optar por especializarse en algún tipo de formación más específica, en la cual se sigue estudiando pero también se realiza una gran parte práctica enfocada de forma directa al mundo laboral. Por ello, desde hace ya algún tiempo (sobre todo a raíz de la crisis económica de 2008) una gran parte de los estudiantes procedentes de la ESO y Bachiller deciden iniciar un ciclo de grado superior adaptado a sus gustos, que les permita encontrar una buena salida laboral.

 

Y es que a pesar de lo que se piensa, la formación profesional es una excelente herramienta con la que cada día más personas encuentran trabajo sin necesidad de acudir a la Universidad. Porque la formación profesional basada en ciclos de grado superior abarca distintos ámbitos, que van desde la mecánica hasta el sector sanitario pasando por el sector económico o el empresarial. Para que cualquier persona pueda seguir formándose a su gusto, sin tener que pisar la Universidad para recibir formación y prácticas a partes iguales.

 

Todos los ciclos de grado superior son importantes, pero en los últimos años la mayoría de los estudiantes ha apostado por formarse en ciclos como los ofertados por el AULACEM, entre los que destaca la formación profesional de imagen para el diagnóstico. Un tipo de estudio sanitario que está muy de moda entre los jóvenes, y que además tiene una especial salida laboral en el mercado, puesto que cada vez se demanda una mayor profesionalización en los departamentos y áreas de radiodiagnóstico de los centros sanitarios.

 

VENTAJAS DE ESTUDIAR FORMACIÓN PROFESIONAL

 

Como ya se ha comentado anteriormente, en los últimos años se ha incrementado la demanda de estudiantes que quieren continuar aprendiendo a través de la formación profesional. Porque la Universidad no siempre es una opción, y muchas veces estudiar un ciclo de grado superior puede ser la mejor alternativa para obtener una salida laboral fácilmente.

 

Y es que este tipo de formación cuenta con enormes ventajas, que los estudiantes de la Universidad no contemplan en ningún momento. Por ejemplo, para acceder a este tipo de titulaciones de grado superior no es necesario realizar la selectividad, ya que como mucho se requiere una prueba de acceso específica sobre la temática en cuestión. Además una vez finalizado el grado de forma progresiva, la persona puede optar a estudios universitarios que estén relacionados con la materia sin realizar ninguna prueba de acceso.

 

Por otro lado, al cursar algún ciclo de grado superior como el de Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear, los estudiantes pueden elegir entre una modalidad presencial o una modalidad distancia o semipresencial, lo cual da mayor flexibilidad a la hora de poder realizar otras actividades o de preparar con calma los temas desde casa.

 

Pero sin duda alguna, una de las mayores virtudes de este ciclo de grado superior reside en las posibles salidas laborales que tiene. Los datos no mienten, y la mayoría de las empresas españolas prefieren en muchos casos a personas procedentes de la formación profesional, capaces de enfrentarse al mundo laboral y solucionar los problemas del día a día rápidamente.

 

El mundo universitario está cada vez más colapsado, y la formación profesional es una auténtica alternativa con la que se puede conseguir trabajo en España u otro lugar de la Unión Europea, ya que en multitud de países como Francia, Alemania, Suiza o Bélgica se demandan empleos que estén relacionados con la formación profesional, y más concretamente con los ciclos de grado superior del sector sanitario.

 

Porque hacen falta profesionales en radiodiagnóstico, que además de contar con vocación también dispongan de una formación profesional alta y cualificada, que les permita desenvolverse con soltura en cualquier tipo de circunstancia o situación que se pueda dar en un centro hospitalario común.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App