El 5 de mayo se conmemora esta jornada en todo el mundo
Otro histórico que se despide de Salamanca: cierra el bar La Viga por jubilación
Desde este 30 de noviembre, este tradicional establecimiento del centro de Salamanca, reconocido por su jeta, se ha despedido de sus clientes por la jubilación de su propietario
El histórico bar La Viga de Salamanca se ha despedido de sus clientes. Otro bar histórico de la capital que ha dicho adiós y ha cerrado sus puertas. Así, y según han anunciado a través de la red social Facebook, el establecimiento ha cerrado sus puertas desde este 30 de noviembre.
El motivo del cierre de este tradicinal bar del centro de Salamanca, reconocido por su famosa jeta, ha sido la jubilación de sus propietarios. El bar se fundó en 1945 y ha mantenido durante todos estos años ese aire tradicional que le ha dado su encanto. Conocido por su jeta asada tanto en Salamanca como en todo el territorio nacional, contaba con otras especialidades como sus tapas de callos y riñones. Su forma de hacer la jeta lo convirtió en referente de este plato típico.Tras eliminar las cerdas, cocían la jeta y la troceaban para después hornearla para que quedara crujiente.
"Hoy, viernes 30 de noviembre, el Bar la Viga cesará su actividad por jubilación, agradecer a todos nuestros clientes y amigos, han sido generaciones de abuelos, hijos y nietos que nos han acompañado en todos estos años. Muchas gracias, Bar la Viga". Éste es el mensaje de despedida y agradecimiento a todos los clientes que los propietarios han dejado en las redes sociales.
El cierre del bar La Viga se suma a otros bares históricos de la capital que han cerrado recientemente sus puertas como el Café Corrillo o el Bar Fontana.
Los trabajos se acometerán en toda la ciudad hasta septiembre para mantener las parcelas en condiciones de salubridad, evitando incendios y proliferación de plagas
Los bomberos intervinieron a primera hora de la mañana para asegurar un desprendimiento en el ágora
Pedro de Luna, el 'Papa Luna', considerado herético por el Vaticano, fue uno de los grandes impulsores de la Usal en el siglo XV