El videojuego español reclama incentivos a la producción y reinversión de las multinacionales

El sector creció un 20% entre 2019 y 2020 y considera que tiene potencial para atraer a grandes inversores internacionales.

imagen
El videojuego español reclama incentivos a la producción y reinversión de las multinacionales
Lectura estimada: 2 min.

El sector del videojuego español ha expuesto este miércoles sus principales demandas para el crecimiento de una industria que se estima que ha facturado 1.105 millones de euros en 2020, entre las que destacan un incentivo fiscal a la producción de videojuegos y la obligatoriedad de que las grandes distribuidoras internacionales reinviertan el 5% de la facturación bruta en el país.

 

Este miércoles se ha presentado el 'Libro blanco del desarrollo español de videojuegos 2021', la octava edición del anuario que revisa la situación de la industria en el país de la mano de Desarrollo Español de Videojuegos (DEV), y que cuenta con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones y Games from Spain.

 

La presidenta de DEV, Valeria Castro, ha recogido las principales reclamaciones del sector de videojuego español, reducidas en esta ocasión a cuatro, para incentivar la economía del mismo. En este sentido ha apuntado la necesidad de establecer un incentivo fiscal a la producción de videojuegos.

 

Se trata de una medida "largamente demandada en el sector", como se recoge en el Libro Blanco, y que "ha sido apoyada por los grupos parlamentarios en distintas oportunidades legislativas". Con ella, Castro ha defendido su potencial para atraer las grandes producciones internacionales a España y mejorar el atractivo de la industria frente a los inversores privados.

 

También solicitan la puesta en marcha de un Plan de apoyo a la industria española de desarrollo de videojuegos, en el marco del Plan de Impulso al Sector Audiovisual (Spain Audiovisual Hub), que incluya la creación de una red de incubadoras y aceleradoras gestionadas por profesionales de la industria, ayudas para desarrolladores, ayudas para apoyar la investigación, el desarrollo y la innovación, y un fondo de inversión público-privado.

 

Asimismo, se reclama fomentar la incorporación laboral de jóvenes profesionales, con especial atención a la mujer, y el diseño de un esquema de reinversión de la multinacionales en el videojuego español.

 

Este último punto solicita que sea obligatorio que las distribuidoras internacionales reinviertan el 5% de la facturación bruta por la venta de juegos físicos y digitales en el país. Con ello, la presidenta de DEV ha destacado que se podría generar una bolsa de hasta 90 millones de euros que se destinarían a producir videojuegos en España.

 

Apoyo desde el Gobierno

 

El acto ha contado con la presencia del secretario general de Cultura y Deporte, Víctor Francos, quien ha reivindicado e insistido en el apoyo que desde el Ministerio de Cultura y Deporte se presta a un sector que ha calificado de "innovador" y "estimulante".

 

"Como el cine y la literatura, los videojuegos transmiten valores e ideales, y desde el Ministerio queremos apoyar la creación de contenidos que promuevan el pensamiento crítico y los valores de la sociedad democrática", ha expresado Francos, quien ha destacado también que "en términos económicos, es un sector cada vez mas estratégico".

 

Este sentido, el secretario general ha referido la facturación estimada del sector de 1.105 millones de euros en 2020, lo que supone un crecimiento del 20% respecto al año anterior. "Muy pocos sectores crecen un 20% de un año a otro", ha destacado.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App